Después de la veda invernal

Retomaron el saneamiento de la ribera del río Grande

04/10/2011
E
l Municipio comenzó los trabajos de saneamiento ambiental de la costa del río Grande en la zona delimitada por los barrios Perón II y Evita. Desde la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Guillermo Fassi comentó que, desde hace una semana y nuevamente, se empezaron a llevar adelante acciones en el marco del Plan de Saneamiento Integral de la Ribera del río Grande, el cual se había suspendido por la veda invernal.
El funcionario agregó que “esperamos el acompañamiento de la gente y queremos recordarles nuevamente a los vecinos del sector que por normativa no deben arrojar ningún tipo de residuos ni efluentes cloacales en el agua del río y en caso de que el frentista tenga acceso a la red troncal cloacal, que acelere el trámite para la conexión domiciliaria a través de Obras Sanitarias, área que ya fue instruida en esto de facilitar dicha conexión a las redes cloacales y para aquellos los vecinos que se localicen en lugares donde no está aún colocada la red cloacal, tienen la obligación por ordenanza de construir cámaras sépticas para lo cual también la Dirección General de Obras Sanitarias está brindando su apoyo y asesoramiento”.
Fassi observó que “lo importante es mantener sin residuos voluminosos los patios o fondos de sus respectivas casas. La responsabilidad que les cabe a los propietarios que tienen sus casas lindantes con el río es que deben mantener la zona aledaña a su lote libre de todo residuo”.
Por otra parte, el funcionario indicó que las áreas municipales de Limpieza Urbana y de Servicios Públicos han retomado las tareas: “Esto de terminar de darle forma a la línea de ribera y al camino de sirga con un plan rector en todo esto que tiene que ver con una obra de infraestructura importante que, entiendo, ya se ha anunciado en algunos medios hace un tiempo y que tiene que ver con el muro costanero del río”.
Fassi destacó la actuación de la Justicia provincial y de áreas del Gobierno. “Sin lugar a duda es un tema complejo y no se da solamente aquí en nuestra ciudad, sino también pasa en otros lugares del país. Creo que todavía nos resta como sociedad poder tener ese nivel de concientización que tiene que ver con no frenar los procesos de desarrollo social y desarrollo económico y productivo de la ciudad, en desmedro de lo que es la calidad ambiental, que en definitiva es la calidad de vida de todos los habitantes. Creo que nos falta madurar en eso a todos y es por eso que debemos salir corriendo detrás del problema en lugar de estar quizás acompañando en forma planificada y orgánica un proceso que debería ser menos impactante”, cuestionó.
Asimismo, añadió que “es por eso que estas situaciones actúan como pulsos e incluso en nuestra ciudad es conocido el problema del clima que nos impide mantener una constante presencia en el lugar para llevar a cabo tareas y pasa entonces lo que estamos observando. Si no fuera por la participación de la Justicia y de los organismos de control provinciales y demás, que también están comprometidos con esto, la tarea sería aún más difícil”.
Etiquetas