Obtuvieron el segundo lugar en certamen nacional

El intendente Martín felicitó a las alumnas del CPET

16/11/2011
E
n el marco de la entrega de equipamiento que el Municipio de Río Grande realizó al Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET), que fue recibido por el director del Establecimiento, Juan Carlos Gigliotti, y parte del cuerpo docente, el intendente Jorge Martín, acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Bogado, y el titular de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud y concejal electo, Alfredo Guillén, tomó contacto con las alumnas del Tercer Año Polimodal que este año ganaron el Primer Premio Regional, que abarca a la Patagonia, y el Segundo Premio a nivel nacional que se hizo en Tecnópolis (Buenos Aires), detrás de los representantes de Mendoza, que salieron primeros, y delante de Salta que salió tercera. El próximo 27 de noviembre estos tres proyectos volverán a presentarse en una instancia federal.
Las chicas que ganaron son: Dulce Cattáneo, Rocío Parejas, Victoria Andreo y Andrea Medina. Cabe recordar que el año pasado los chicos del CPET ganaron el primer lugar en este ‘Concurso Nacional de Escuelas Técnicas’.
“Quiero felicitar a los jóvenes que han hecho distintos proyectos, el año pasado ganaron, este año salieron segundos con una propuesta de cómo usar los elementos locales, desde botellas hasta telgopor como comúnmente conoce la gente al poliestireno expandido, para trabajarlos y aplicarlos a las viviendas en nuestra ciudad, a un costo que puede ser muy razonable”, expresó el Jefe comunal.
Comentó que “estamos compartiendo con ellos tratando de abrir el espectro y la realidad nos dice que hacen falta técnicos, ingenieros y arquitectos, porque el desarrollo de la ciudad al actual ritmo de crecimiento, demandará de muchos profesionales y técnicos. Hoy Río Grande necesita más de cinco mil casas y esto no es sencillo de resolver porque hace falta mucho dinero, pero por lo menos, cuando se comience a construir, que exista la gente que tiene que estar preparada para este tipo de cosas”, concluyó.
En tanto el arquitecto José María Drault, profesor del Tercer Año Polimodal, comentó, con respecto a los reconocimientos nacionales obtenidos por este colegio, que “el año pasado logramos el primer premio nacional y este año el segundo con el proyecto de Vivienda de Accesibilidad Universal, que básicamente son modificaciones de viviendas del IPV para adaptarlas a la movilidad de personas con otras capacidades. Fue un trabajo muy lindo, de mucho estudio, de muchas horas extracurriculares y tuvieron sus beneficios”.
Las alumnas que ganaron la instancia nacional manifestaron por su parte que fueron animadas por los profesores a llevar adelante el proyecto. “Somos tres grupos diferentes y cada uno de ellos tomó un sistema de construcción distinto. Nosotros optamos por la madera, otro grupo hizo lo propio con poliestireno expandido y el tercer grupo, mampostería de hormigón. El profesor Drault fue quien más nos incentivó a los tres grupos a que nosotros saliéramos adelante con el proyecto y pudiéramos presentarlo a nivel nacional”, dijo una de las chicas.
“Fue una experiencia maravillosa porque participar de este tipo de concursos a nivel federal fue enriquecedor y muy hermoso”, acotó otra de las participantes. Otra de las chicas confió que “cuando nos enteramos que ganamos, no lo podíamos creer; fue una gran emoción ya que el proyecto nos costó mucho, fueron cuatro meses de trabajo y logramos entregarlo a último momento. El mismo día de cierre, envolvimos todo y lo enviamos”.
Explicaron que “tomamos como modelo una vivienda del IPV y nosotros la modificamos justamente para personas que tienen dificultades para desplazarse por sí mismas o deben utilizar sillas de ruedas. Este año el concurso versaba sobre las capacidades diferentes, y el modelo que propusimos tiene un sistema el reciclaje de aguas grises y de alimentación de energía por paneles de células fotovoltáicas. Asimismo proyectamos un invernadero adaptado a las necesidades de personas con capacidades diferentes”.

Etiquetas