D
esde hoy y hasta el lunes 5 de diciembre, la Municipalidad de Ushuaia estará abocada a llevar adelante la primera Jornada de Desarrollo Costero, una actividad de carácter científico, técnico y jurídico que viene a consolidar un trabajo de preservación y defensa de la costa del Canal Beagle que la gestión del Intendente Federico Sciurano puso en marcha en el año 2008, junto a organismos públicos y privados de la ciudad.
Encabezado por el Jefe Comunal, el acto de apertura de las jornadas se realizará a las 9:30 en la Sala Nini Marshall de la Casa la Cultura, y continuará durante el transcurso de la mañana con la exposición de un representante de la Fundación Patagonia Natural, proseguirá con la firma de un convenio con la firma Vinisa y cerrará con la entrega de reconocimientos a quienes trabajaron y trabajan a favor de la preservación ambiental costera.
Posteriormente a las 10, se realizará una conferencia sobre Acceso a la información ambiental, comentando el fallo “Claude–Reyes” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a cargo del Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Oscar Fappiano.
Continuando con las actividades, para mañana martes a las 18, está prevista una serie de talleres a cargo de participantes de la Audiencia Pública Costera, en el salón de conferencia del edificio Municipal Adolfo Cano. En tanto que para el miércoles a las 14 y a las 18, y en el mismo lugar, expondrán el científico Ernesto Piana sobre los 3000 años de historia de las costas del Canal Beagle, principalmente en todo lo relacionado a la vida y cultura de los pueblos originarios, y posteriormente el buzo y fotógrafo Héctor Monsalve, para describir y documentar los que existe y no se ve, debajo de las aguas del Beagle.
Siempre en el edificio Adolfo Cano, el jueves a las 14:30 expondrán las doctoras Silvia Herráez sobre la causa del saneamiento del Río Grande y Miriam Cristiano sobre aspectos jurídicos–ambientales de aplicación obligatoria en nuestro país.
El viernes a las 10 de la mañana (en el mismo salón de Conferencias), el licenciado Guillermo Caile de la Fundación Patagonia Natural disertará sobre la situación costera de nuestra Región y a las 17 en la sede de la Cámara de Comercio, hará lo propio Gabriel Griffa, planteando como temática; “Del desarrollo sostenible a las formas sostenibles de desarrollo humano”.
Cerrando la semana, el Sábado a las 10 de la mañana y nuevamente en el nuevo edificio municipal Adolfo Cano, Marcela Valente, periodista invitada por la Fundación Patagonia Natural, hablará sobre periodismo ambiental, planteando como interrogantes: “¿Cómo romper con la trampa de la especialización?”.
La semana venidera, las actividades darán inicio el lunes 28 en el Foyer de la Casa de la Cultura, donde a las 10 se dictará una serie de talleres a cargo de miembros del Juzgado Federal de Quilmes, responsables de tramitar la Causa “Cuenca Matanza Riachuelo”, con la exposición del Juez Federal Luis Armella y secretarios de la mencionada causa.
El martes 29 a las 14, sobre el mismo tema y en ese lugar, se efectuará un taller para jueces y magistrados sobre el desarrollo de la causa “Cuenca Matanza Riachuelo”.
Los tres últimos días de actividades, se realizarán el sábado 3, el domingo 4 y el lunes 5. El sábado a las 11, con una jornada abierta a toda la comunidad, en la bahía Encerrada, denominada “La Marcha de Los Yámanas”, el domingo a las 10 en el nuevo edificio municipal, Andrés Nápoli abogado interviniente en la causa “Cuenca Matanza Riachuelo”, brindará su experiencia sobre estrategias ciudadanas sostenibles y el lunes 5 a las 14, en el mismo salón de conferencia, con una exposición del mencionado abogado, en materia de actualización jurídica sobre sostenibilidad ambiental.