E
l Legislador de Encuentro Popular puso en duda las explicaciones brindadas por el presidente de la empresa Piedrabuena respecto de la participación que el Institut Francais Etudes Financieres Independant (IFEFI) tiene en el proyecto para la continuación del Puerto Caleta la Misión.
Pedro Trucco afirmó el miércoles a EDFM que el IFEFI fue contratada únicamente para buscar inversores interesados en financiar la obra pero que nunca fue “socia de Piedrabuena en el proyecto”.
Según Raimbault, de la lectura del expediente se desprende que la empresa francesa en proceso de quiebra jugó un rol “central” en la negociación “porque se lo presentó como el grupo inversor que financiaba la totalidad del puerto Caleta La Misión. Desde el inicio del expediente la empresa Piedrabuena vincula a la empresa francesa como el principal y exclusivo financista, a tal punto que la carta de intención sometida a ratificación legislativa la suscribe la empresa francesa, además quien dice que el puerto sale 180 millones de dólares es IFEFI; quien dice 40 años de concesión es IFEFI”, precisó. Agregó, además, que durante el mes de mayo Piedrabuena remitió al Ejecutivo fueguino copia de un acta de Directorio “donde le comunica a la Provincia que acaba de ser aprobado el financiamiento para el puerto Caleta La Misión por parte de IFEFI”.
Mala fe o engaño
Al margen de la discrepancia sobre la real participación del IFEFI, Raimbault sostuvo que la información conocida sobre el proceso de quiebra dispuesto contra el mencionado Instituto plantea serias dudas sobre la buena fe con que actuó el sector empresario vinculado al proyecto.
Apuntó que el proceso de quiebra “no es más que la conclusión de un período previo de insolvencia bastante extenso, por lo que cuando la empresa aparece en esta negociación ya era insolvente. Entonces a partir de ahora lo que uno se plantea, lo primero que está en duda es la buena fe, porque a alguien engañaron porque esa empresa que se presentaba como un inversor solvente está en quiebra”.
Sostuvo, en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, que esto obliga también a analizar “la responsabilidad de los funcionarios públicos” actuantes para que expliquen quién “presentó a este grupo empresario, quién lo trajo”.
En este marco apuntó que “la Gobernadora está ante el dilema fundamental de decirnos si ella también fue burlada en su buena fe o ella estuvo al frente de esto, porque no estamos ante una gran inversión sino ante un gran negociado” que a su entender se vio frustrado por la difusión de la quiebra de IFEFI. “Si esto se hubiera conocido después de la firma del contrato, la Provincia no le podía exigir a IFEFI ningún financiamiento porque está en quiebra y porque no tiene la libre administración de sus bienes. Pero sí, IFEFI y sus acreedores podían exigirle a la provincia el contrato porque IFEFI llevaba a la quiebra este contrato de 180 millones de dólares con una concesión de 40 años”.
“Hoy no existe ninguna relación entre la Provincia e IFEFI”
Quien también ayer formuló declaraciones sobre el particular fue el Presidente de la Dirección de Puertos. Berola señaló que “la sociedad con la que se ha realizado toda la operación es Piedrabuena, no IFEFI”. Sostuvo que la IFEFI aparece mencionada únicamente en la carta de intención firmada en octubre del año pasado “como una de las partes que hizo el trabajo de reunir inversores”, y es más, aseguró que “Piedrabuena nos adelantó en un momento que nos iba a informar que IFEFI no iba a participar del proyecto”.
A pesar de ello, dijo que “la Gobernadora ha planteada que se va precisar la seriedad de la inversión, ajustando todos los controles y que no se va a proceder en nada hasta tanto no queden las cosas bien claras, por lo que le ha pedido a los empresarios que se presenten para dar explicaciones” en la Provincia. Por tal razón, el presidente de Piedrabuena estaría viajando a la Provincia a principios de la semana que viene. |
Los directivos de Piedrabuena “son los que deberán brindar las explicaciones del caso”
La gobernadora Fabiana Ríos aseguró que la noticia sobre la quiebra del IFEFI “se evalúa con mucha preocupación” por parte del Ejecutivo. Señaló que se remitió toda la información a la Legislatura y al Fiscal de Estado y que fueron convocadas a brindar las explicaciones del caso las autoridades de la empresa Servicios Navieros y Portuarios Piedrabuena.
“Todo lo que se haga para brindar certezas, va a ser bueno para la ciudadanía” consideró la Gobernadora, recordando que el acuerdo para la reactivación de la obra del puerto Caleta La Misión de Río grande fue rubricado con Piedrabuena S.A. Y no con el IFEFI.
Ríos señaló que al tomar conocimiento de la situación del IFEFI “nos comunicamos con las autoridades de Piedrabuena quienes deslindaron toda responsabilidad, y comprometieron su presencia en lo inmediato para dar a conocer los detalles en relación a esta información”, aunque también desde la firma “nos explicaron que no habría de qué preocuparse”.
Acerca de la posibilidad de que este tema paralice el debate en la Legislatura sobre la reactivación de la obra, la gobernadora Ríos entendió que “dependerá de las explicaciones que brinde la empresa y la documentación respaldatoria”. Anunció que esperará el arribo de los directivos de Piedrabuena SA, “que son los que deberán brindar las explicaciones del caso y una vez que estén en la Provincia hablaremos en los términos que tenemos que hablar”. |