Asistieron los legisladores Myriam Martínez y Héctor Tapia

Instalaron antenas de TV digital en Puerto Almanza

18/03/2012
E
l pasado viernes, los legisladores del FPV, Myriam Martínez y Héctor Tapia, asistieron a Puerto Almanza con el propósito de participar de la puesta en marcha de las antenas de Televisión Digital Satelital en las 28 viviendas que se encuentran allí de manera permanente.
Las antenas fueron colocadas por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) en el marco del programa dependiente del Ministerio de Planificación Federal, inversión Pública y Servicios, denominado “Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada” para la consolidación y promoción del acceso a la información y las comunicaciones, impulsado por el Gobierno Nacional.
En referencia a este beneficio que recibieron los pobladores de Almanza, el legislador Tapia expresó su beneplácito y afirmó que “esto es una continuidad del proyecto de inclusión social que lleva adelante la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner” y afirmó “es muy bueno que los vecinos que viven en este lugar extremo de nuestro país, puedan estar conectados a través de la televisión, porque antes escuchaban solo una radio de Santiago de Chile y veían tres canales también de ese país”.
El Parlamentario, indicó con relación a este tema, que “la diputada Bertone ha trabajado en este tema y hoy se puede ver concretado esto que es importante para la gente.
Por su parte, el coordinador Alejandro Gamboa, señaló que “ en el marco del Plan Nacional de telecomunicaciones y la implementación del sistema argentino de televisión digital, cumpliendo las directrices políticas de nuestra presidenta estamos instalando antenas de TD en todas las escuelas rurales y llevamos unas 9 mil escuelas. Ahora estamos complementando la llegada de la TVDS gratuita y libre con contenidos educativos, culturales, informativos a todos los parajes rurales de la Argentina”.
El funcionario nacional expuso que “trabajamos para que ningún sector de nuestro país se le niegue la posibilidad de acceder a contenidos propios que muchas veces nos encontramos con situaciones en la cual nunca habían tenido la posibilidad de ver televisión argentina como nos está sucediendo aquí y así generamos un sentido de pertenencia, integridad y participación”.

Complicada situación para el sector de la pesca

Asimismo, los parlamentarios recabaron información sobre las necesidades que tienen los residentes en este lugar y se encontraron con el malestar de los mismos con el Gobierno provincial porque “no les interesa nada de Almanza”, según argumentó el integrante de la Comisión de Pescadores y acuicultores del Canal Beagle, Carlos Cárcamo.
En este contexto, informó que “nosotros estamos atravesando una situación económica muy complicada porque no hay un bioterio que es el lugar físico donde se crían, mantienen y utilizan los animales de laboratorio, “la temporada de turismo influye con los procesos de análisis de marea roja. Quizás podríamos haberle vendido en enero a los turistas mejillones de cultivo pero no podemos porque Recursos Naturales no sabe decirnos si hay marea o no” y sostuvo que “esto pasa porque no tienen ratones para hacer los estudios. Cada ratón en Buenos Aires vale 15 centavos la unidad y tampoco esta el bioterio”.
En este punto, referenció que “a través del Concejo Federal Pesquero conseguimos un rota vapor para estudiar las enfermedades diarreicas en la provincia y nunca lo implementaron” y fustigó “pero si tienen fondos para que un funcionario se vaya a Nueva Zelanda a ver como es el cultivo de mejillones de mar”.
En tanto, el vecino explicó que desde Naciones Unidas “se decretó a Puerto Almanza como lugar estratégico de crecimiento acuícola en la Argentina. No hay ninguna ciudad que tenga costa al mar que posea el desarrollo estratégico nuestro porque tenemos el agua más pura para la exportación y no la aprovechamos”.

No hay maestra ni sala de primeros auxilios

Si bien la población de Almanza no es muy numerosa, hay cuatro niños que viven de forma estable, tres de ellos en edad de asistir al nivel inicial y primario de educación.
Sin embargo, transcurridos veinte días del comienzo de clases en la provincia, ellos no han iniciado su ciclo por falta de una maestra, ya que desde el Ministerio de Educación le han indicado a su padre que no hay fondos para enviar un docente hasta ese lugar.
Además, tampoco cuentan con una sala de primeros auxilios, ante cualquier eventualidad y quedan expuestos a tener más de dos horas de espera en caso de algún accidente en la zona.

Sobran residuos

Otra de la problemática que afecta a esta localidad, es la ausencia de un camión recolector de residuos, por lo que los mismos están amontonados precisamente frente al predio que pertenece a Recursos Naturales. Cabe destacar que frente a todos estos inconvenientes, los legisladores del FPV, se comprometieron a tratar de interceder ante las autoridades que corresponda para encontrar una solución.
Etiquetas