E
n las instalaciones de un conocido hotel capitalino, se dio curso este viernes a una charla convocada por la diputada nacional Chispita Fadul sobre “Desarrollo e Inclusión Social”, a la que concurrieron la diputada nacional Gabriela Michetti y su par (mandato cumplido) Silvana Giudici, la que se inició con palabras de bienvenida de la anfitriona, presidenta del Partido Federal Fueguino, Liliana Fadul, quien además de agradecer la presencia de las legisladoras y de la nutrida concurrencia de vecinos, subrayó las capacidades intelectuales, académicas, políticas de las visitantes y muy especialmente relató a los presentes la gran capacidad de trabajo que caracteriza tanto a Michetti como a Giudici y dio pruebas de la honestidad y el compromiso de las mismas en el trabajo del –día a día– parlamentario.
Luego de esto el locutor dio lectura a una síntesis de la trayectoria de las disertantes, causando admiración en los presentes, ante lo cuál Gabriela Michetti, en una muestra clara de humildad acotó “cuando escucho esto me cuestiono, ¡que vieja estoy !”, provocando aplausos en los presentes. Desde el inicio de la reunión cada una de las diputadas dieron a la gente de Ushuaia su percepción sobre la actividad legislativa de Chispita en el Congreso, la que caracterizaron como muy sólida, incansable y honesta. Giudici para graficar, afirmó: “era increíble verla en 2009, desde su bloque unipersonal, del que ni el nombre conocíamos, como luchaba con los bloques mayoritarios para lograr “su lugar” en las principales comisiones, e increíblemente lo logró. Tienen ustedes en Chispita, una excelente representante, pueden quedarse tranquilos”. Agregando Michetti, que “es muy difícil destacarse entre 257 diputados desde una bloque unipersonal de un partido provincial, pero a Liliana Fadul todos la conocen por su trabajo permanente –siempre está en todos lados– y por sus discursos en sesión, tomando posturas invariablemente claras”.
Lo destacado de la reunión fue la desinhibida participación del público que no dudó en preguntar algunas precisiones sobre los debates de las diputadas, pero tampoco en afirmar con convicción que se llevaban de esta charla la esperanza de que siendo mujeres decentes y comprometidas han sabido dejar ideologías de lado para trabajar juntas por el bienestar de la gente. Un varón presente (minoría en el salón) llegó a manifestar “su alegría por haber venido y su tristeza porque no haya hombres que sean capaces de sentarse en esa mesa, como si lo han sabido hacer ustedes”. Fue destacada también la presencia de un grupo de padres de discapacitados que luchan por la adhesión de Tierra del Fuego a la Ley 24.901, lo que causó momentos de gran emotividad y movilizó a las funcionarias a ofrecerles su apoyo en cuestiones concretas. Del evento todos salieron con la esperanza de que en el futuro la política cambie el rumbo del enfrentamiento para seguir el ejemplo de estas dirigentes que supieron, (como antes lo hicieron Liliana Parada (Proy. Sur), Stolbizer (GEN), Daher (PJ), en 2010, o en 2011 los diputados Oviglio (POR), Chemes (UCR), Salim (FPV), Obeid (PJ) y otros, también invitados por Liliana Fadul), compartir juntos, frente a la gente sus visiones de la realidad, mas allá de sus ideologías.
De eso se trata la política, los dirigentes deben buscar coincidencias para el bien de los pueblos, no enfrentamientos que buscan el poder por el poder mismo, dejando de lado a los ciudadanos y sus instituciones.