M
uy emocionada la cantante Karina Valdez representó a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el especial de “Soñando por cantar”, que se hizo el viernes pasado en un escenario que se montó frente al cabildo de Buenos Aires, en Plaza de Mayo.
Frente a más de 28.000 personas y festejando los 202 años de la Revolución de Mayo la fueguina cantó “Razón de vivir” de Víctor Heredia. Luego aclaró que las Islas Malvinas forman parte de su Provincia y recordó a los vecinos veteranos de guerra, con un “Viva la patria”.
El conductor del programa, que se emite por canal 13, Mariano Iúdica, resaltó el poncho fueguino que la cantante llevaba sobre su hombro y también envió un saludo a todos los de Tierra del Fuego y luego, la cantante que integra el jurado, Patricia Sosa, destacó que Valdez cantó comprometida.
En el especial de “Soñando por cantar”, los colores celeste y blancos sobresalía entre el público que acompañó con banderas, pancartas, cintas, gorros para alentar a sus cantantes, los integrantes del jurado, Valeria Linch; Patricia Sosa; Alejandro Lerner y Oscar Mediavilla hicieron la apertura cantando el Himno Nacional, tras la danza del pericón con una coreografía donde los colores de la Enseña Patria también se destacaron en los bailarines.
Hubo argentinos de 23 provincias que con mucho talento representaron muy bien con su arte y pasaron por el escenario Pablo Albornoz (Tucumán, “Si bastasen un par de canciones”, Eros Ramazotti); Los Caldenes (La Pampa, “Angélica”, de Roberto Cambare); Fernando Reyes (Jujuy, “El humahuaqueño”, de Edmundo Zaldivar); Gladys Aristimuño (de Rio Negro, cantó “Soy paz, soy pan, soy más”, de Piero); el rosarino Mauricio Farías (Santa Fe, “Canción con todos”, de César Isela); Las Mullieris (Santiago del Estero, una versión muy original de “La bestia pop”, de Los Redonditos de Ricota); la odontóloga y cantante lírica Graciela Maldonado (La Rioja, “Voces de primavera”, de Johan Strauss); Adrián Ramírez (Misiones, “Oración del remanso”, Jorge Fendermole); la periodista Marisa Gil (San Juan, una versión “gitana” de “Garganta con arena” acompañada por guitarras); Matías Zambroni (Mendoza, “Alguien la vio partiri”, Diego Torres); Juan Manuel Biott (Santa Cruz, se inspiró en el hit de Billi Joel, “El hombre del piano”); Fernando Bergaño (Chaco, cumplió años en el escenario cantando “Ojos de cielo”, de León Gieco); Karina Valdez (Tierra del Fuego, “Razón de vivir” de Víctor Heredia) y Marilí Machado (Buenos Aires, “Cucurrucucu Paloma”).
El jurado eligió a 13 semifinalistas en la noche y fueron: Pablo Albornoz, el grupo Los Caldenes, Fernando Reyes, Glayds Aristimuño, Mauricio Farias, el cuarteto Las Mulieris, Graciela Maldonado, Adrian Ramírez, Marisa Gil, Matías Zambroni, Juan Manuel Biott, Fernando Bergaño y Marilí Machado.
Histórica participación
Para Karina Valdez fue emocionante haber participado en el especial de “Soñando por cantar” porque “fue un compromiso y responsabilidad de estar en un escenario tan importante, en un día tan especial frente al cabildo”, expresó ayer a EDFM.
A la cantante le apasiona la historia y estar cantando un escenario con artistas de todas las provincias argentinas y frente a una inmensa cantidad de público fue doblemente emocionante. Ella todavía no deja de sorprenderse en cómo una bailarina de Río Grande que trabaja para Ideas del Sur fue quien la propuso para que la invitaran.
La bailarina la había escuchado en el Festival del Pre Cosquín, donde participó en tres oportunidades y fue así que logró estar entre los 23 participantes del programa especial del “Soñando por Cantar”.
En Tierra del Fuego
Seleccionarán para “Soñando por cantar”
A partir de las 9 de la mañana se hará el casting de los participantes de “Soñando por Cantar”, en Centro Cultural Beagle de Ushuaia. La producción de Ideas del Sur seleccionará a los cantantes para que el próximo 7 y 8 de junio participen del programa en vivo que se difundirá desde la ciudad de Río Grande, por canal 13. El casting en la ciudad riograndense será mañana. |