E
l presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Francisco Giménez, se convirtió ayer en el primer referente jurídico de peso en la provincia en defender el desempeño de la jueza Civil de Ushuaia Adriana Rapossi, ante la aparición de una sentencia con su firma copiada de un fallo de otro magistrado.
Giménez sostuvo que la actuación de Rapossi “no fue grave” y cargó las responsabilidades en los relatores o funcionarios judiciales de menor jerarquía en los que haya delegado la tarea de elaborar el proyecto de sentencia.
El abogado también pidió considerar el contexto en el que el hecho se produjo, mientras subrogaba un juzgado que no era el suyo en 2008 y en medio de una sobrecarga laboral.
“Analizando el caso según las publicaciones periodísticas, no creemos que haya sido grave la actuación de la magistrada. Coincido con lo que ha declarado el doctor (Guillermo) Penza (vicepresidente de la Asociación de Magistrados) en el sentido de tener en cuenta cómo se trabaja dentro del Poder Judicial y también la situación particular de este juzgado que se estaba subrogando por la ausencia del doctor (Juan José) Ureta”, explicó Giménez en dialogo con un periodista de EDFM.
El letrado consideró que “si uno pensara que estamos ante la presencia de una jueza que tenía un expediente al lado y lo empezó a copiar y a pegar haciendo ella misma la sentencia, se trataría de alguien que no merece estar sentada en el sillón en que se encuentra”.
Sin embargo, evaluó que “cuesta pensar que esta fue la situación, y conociendo el funcionamiento del Poder Judicial, es más factible que se haya producido un caso de delegación de tareas a alguna persona de su equipo que no tuvo mejor idea que transcribir un fallo completo”.
El criterio del abogado riograndense es que una vez copiada la sentencia por un colaborador, la magistrada ya no tuvo ninguna chance de advertirlo.
“Porque pretender que la jueza, una vez que tiene la sentencia en su despacho, la compare con otros 12 mil expedientes para ver si ese colaborador se copió de un fallo de otro magistrado, es absolutamente imposible”, enfatizó Giménez.
En esa línea, pidió discutir “el fondo de la cuestión” es decir “si estamos ante una sentencia ajustada a derecho o es un disparate. Por lo que hemos podido ver no estamos ante la presencia de una sentencia disparatada, contraria a derecho o que merezca la crítica a la jueza por esto”.
EDFM: ¿Pero la jueza Rapossi no tiene una responsabilidad funcional por el solo hecho de firmar la sentencia copiada?
Francisco Giménez: Sí, pero es menor. No la hace a ella personalmente responsable del copiado. Porque en el Poder Judicial, como en todos los órdenes de la vida, uno confía en un colaborador. Imagínense si un cirujano cuando le pide una pinza a una enfermera o a una instrumentadora, ésta le pasa un bisturí. Uno confía en una estructura y en un equipo de colaboradores, más aún aquí en que eran colaboradores de otro juzgado que ella estaba subrogando.
–EDFM: ¿Es decir que usted cree que la jueza copió el fallo sin saberlo?
FG: Estoy absolutamente seguro de que la Dra. Rapossi no tenía idea de la existencia de la otra sentencia cuando firmó la que le pasó el relator. El sistema judicial funciona tanto por delegación de tareas, que los jueces ni siquiera toman las audiencias donde sí tienen obligación de estar procesalmente. De la misma manera los jueces ni siquiera controlan la confección de las sentencias. En la mayoría de los casos los jueces dan la dirección del fallo, explican a los relatores el tenor de los argumentos, pero no las escriben ellos.
“Servicio de justicia africano”
En otro orden, el titular del Colegio de Abogados de Río Grande ratificó que se encuentra investigando otro caso de copia de sentencia dentro de la esfera del propio Superior Tribunal de Justicia, y afirmó que recién “cuando tenga todos los elementos de prueba veremos los pasos a seguir”.
Al respecto sólo se limitó a mencionar que si bien las sentencias son iguales, “una cosa es lo que figura en el sistema informático, y otra es el fallo fotocopiado con la firma de los jueces. Se trata de un caso de gran repercusión pública por lo que no podrán alegar desconocimiento y donde dos jueces copiaron el fallo de otros dos”, afirmó.
En ese sentido, Giménez volvió a cargar contra el funcionamiento del Poder Judicial, y describió falencias a nivel de su modernización como la falta de “un sistema de firmas digitales o de notificación por correo electrónico”.
“Resulta que tenemos tanta cantidad de jueces por habitantes como una Corte de Nueva York o de Suiza, pero tenemos falencias muy marcadas. En definitiva tenemos un Poder Judicial con recursos del primer mundo pero con un servicio de justicia africano”, comparó.