L
os integrantes de la Comisión Asesora del Plan de Manejo Integrado Costero de Ushuaia (COPLAM) mantuvieron ayer un encuentro en la sede del Concejo Deliberante de la ciudad, que contó con la participación de la totalidad de los ediles, a excepción del representante del Partido Social Patagónico, Silvio Bocchicchio.
El encuentro se llevó adelante a partir de la inquietud planteada por el Grupo Asesor, respecto de la aprobación en primer lectura del proyecto de ordenanza mediante el cual se autoriza el uso de dos predios ubicados en cercanías de la costa de la ciudad, a las empresas Metalúrgica Muñiz, Imprenta Formas y Gepeto Amoblamientos, durante la sesión ordinaria del pasado miércoles.
En tal sentido, los integrantes de la COPLAM manifestaron su preocupación en torno a las posibles consecuencias de la instalación de tres nuevas firmas en la zona costera de la ciudad, teniendo en cuenta que la medida sería contraria al espíritu de creación del Grupo en el marco del Plan de Manejo para el saneamiento, conservación y recuperación del sector para uso sustentable de la comunidad en general, según la ordenanza municipal Nº 3838.
Por otra parte, recordaron a los ediles la importancia de revisar y analizar los asuntos que involucran la zona de intervención de la Comisión en el seno de la misma, de manera previa a la sanción de normativas que pueden afectar el desarrollo del Plan de Manejo, afirmando que en este caso, el Grupo no recibió formalmente información sobre la iniciativa que obtuvo el acompañamiento de los concejales durante la última sesión ordinaria.
Según los integrantes de la Comisión, el trabajo de asesoramiento al Concejo Deliberante no puede cumplirse sin el contacto fluido entre ambas partes, en un espacio que permita la intervención de las instituciones en la toma de decisiones a través de la emisión de recomendaciones, aunque sin carácter vinculante.
“El impacto negativo que generan las industrias sobre los espacios de intervención de la COPLAM, no puede corregirse ni frenarse si se suman nuevos emprendimientos en el sector”, afirmaron, y por otro lado subrayaron la necesidad de contar con el Plan de Manejo como “una herramienta de guía para la reconversión de la zona y el cumplimiento de los objetivos planteados en la ordenanza que dio origen a este Grupo”. “Hace casi dos años que trabajamos constantemente, buscando un beneficio para toda la comunidad, con la limpieza de predios costeros, el monitoreo y seguimiento de las actividades que allí se realizan, pero no podemos avanzar en cuestiones certeras sin el Plan de Manejo”, indicaron, al advertir que el plazo de elaboración del mismo finaliza el próximo mes de octubre.
Por su parte, los concejales presentes en el encuentro coincidieron en afirmar que, a pesar de respetar el planteo de la COPLAM, la función de los ediles reside además en acompañar el crecimiento de la ciudad y contemplar los intereses y necesidades de distintos sectores de la comunidad; teniendo en cuenta en este caso la importancia de mantener los puestos laborales que ofrecen las tres empresas beneficiadas por la normativa y que se trata de PyMES que no generan alto impacto en términos ambientales.
Asimismo, los ediles recordaron que de aprobarse la ordenanza propuesta por el Ejecutivo, se generaría una autorización de uso de espacios que continuarían perteneciendo al Estado, y subrayaron que la misma requiere aún la sanción en segunda lectura según establece la Carta Orgánica Municipal.
Tras el debate, los miembros de la COPLAM resolvieron invitar a los referentes de las firmas incluidas en el proyecto de ordenanza, a un encuentro que tendrá lugar este viernes a las 14 en el Concejo Deliberante, a fin de obtener información sobre la actividad que llevan adelante, los materiales que se utilizan, el tratamiento de residuos y otros aspectos referidos al impacto de las empresas sobre el medio ambiente.
“Nuestro trabajo es legislar para toda la ciudad”
En diálogo con EDFM, el presidente del Cuerpo deliberativo, Damián de Marco, se refirió a la sanción del proyecto de ordenanza en primera lectura, durante la última sesión ordinaria del Parlamento local.
“Este proyecto fue enviado por el Ejecutivo Municipal, y entendemos que fue analizado previamente por las áreas técnicas según las características del lugar”, subrayó en primer lugar, y explicó que tras la aprobación del asunto “se convocará a Audiencia Pública para que la comunidad pueda opinar al respecto”, y tras ello volvería a tratarse en la sesión ordinaria prevista para el 8 de agosto.
“Nuestro trabajo es legislar para toda la ciudad, buscando el equilibrio entre las necesidades e inquietudes de todos los sectores”, señaló De Marco, y por otra parte resaltó que “no estamos hablando de empresas industriales grandes, sino pequeños emprendimientos que se llevan adelante hace tiempo”, por lo que más allá de que la decisión final aún no fue tomada, “creemos que no significaría ningún perjuicio para la costa”, y señaló además que alrededor de 60 familias se sustentan económicamente gracias a estos emprendimientos.
Asimismo, el Titular del Cuerpo de concejales valoró que “el proyecto prevé la autorización de uso, no la entrega de tierras a valor fiscal, sino con un uso controlado para este fin, por el plazo de 10 años a cambio del cobro de un canon de uso significativo para el Ejecutivo, y la tierra sigue siendo municipal”, a partir del problema planteado por los empresarios para conseguir un espacio adecuado para desarrollar sus emprendimientos productivos.
Respecto al reclamo de la COPLAM de que el asunto debería haber sido analizado por sus miembros antes de la sanción del proyecto, el edil mopofista consideró que “el Municipio, como impulsor de la iniciativa, pudo haberla enviado primero a la COPLAM a través de sus representantes en el Grupo Asesor y no lo hizo, lo envió directamente al Concejo Deliberante”, y reiteró que de todas maneras, no se tomó ninguna determinación concreta, y el asunto puede debatirse antes de la sanción definitiva. “Hoy sigue siendo un proyecto, la ordenanza no está en vigencia”, aclaró.
Finalmente, De Marco anunció que la Audiencia Pública para dar tratamiento a este proyecto se llevará adelante el próximo 27 de julio, y aseguró que desde la Institución a su cargo se mantiene el compromiso de acompañar las acciones tendientes a la preservación del medio ambiente y su uso sustentable en el tiempo.