Con apoyo de la Nación

Tierra del Fuego avanza en tareas de fortalecimiento de recursos humanos en salud

06/08/2012
A
utoridades del Ministerio de Salud destacaron avances en la tarea que –junto a la cartera educativa y con el apoyo de la Nación– vienen realizando con el propósito de optimizar los recursos humanos de Tierra del Fuego en materia de salud. Con este objetivo, representantes de las carteras de Salud y Educación mantuvieron este lunes una reunión con integrantes de un equipo nacional –encabezado por Gabriel Muntaabski, referente de la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional y asesor del Instituto Nacional de Educación Tecnológica– que está elaborando un proyecto técnico de evaluación de recurso humano de salud, que ya lleva varios meses de trabajo.
En el encuentro estuvieron responsables de los CENTs; de la División Capacitación y Formación del Ministerio de Salud; y la Dirección Provincial de Educación Técnica.
“Ésta es una instancia presencial en la Provincia, con la Dirección de Capital Humano, que va a culminar el próximo 17 de agosto, con una participación ampliada a nivel provincial”, explicó la directora provincial de Políticas de Salud, Romina Ortega.
La funcionaria anotó que “la Dirección de Capital Humano y Seguridad Ocupacional está desarrollando programas de adecuación de la oferta académica y gestión en recurso humano; y por eso trabajamos en conjunto con el Ministerio de Educación, y en función de las necesidades de la población, referidas a profesionalización del plantel de recurso humano de Salud”.
La doctora Ortega comentó que durante el encuentro “se abordaron temas relacionados con el desarrollo operativo de la construcción de indicadores de recurso humano, que se utilizarán en el taller de metas de recursos humanos en Salud, que se desarrollará en agosto”.
Agregó “en una segunda instancia, con una reunión de trabajo a realizarse con la ministra de Educación Sandra Molina, junto a la Dirección Provincial de Educación Superior, se analizará la currícula actual de la formación en Enfermería, y la posibilidad de ampliar la oferta educativa para poder dar respuesta a la demanda de salud en relación a este recurso, y los requerimientos de la población de tener más oferta de formación profesional”.
Etiquetas