Asistió a la sesión del Concejo Deliberante

Sciurano: “Ratificamos la política de recuperación de la costa”

08/08/2012
E
l intendente Federico Sciurano celebró la aprobación en primera lectura del proyecto de ordenanza que afecta un terreno del parque industrial –en su momento cedido para su uso mediante convenio a la empresa New San– a tres microemprendimientos de Ushuaia (ver nota aparte). La iniciativa, a su vez, permitió desafectar un sector de la zona costera que se había otorgado a estas empresas en una primera instancia, lo que si bien contaba con el aval tanto del Municipio como de la mayoría de los ediles, había generado un fuerte debate y diversos cuestionamientos desde distintos sectores de la comunidad.
En ese contexto, el jefe del Ejecutivo capitalino ratificó la decisión de continuar con la política de recuperación del espacio costero, valoró la capacidad de rectificar el rumbo ante las inquietudes manifestadas por los vecinos, destacó el compromiso del Municipio con el sector productivo local y reconoció el “firme compromiso” del Concejo Deliberante en relación a la problemática ambiental.
Consultado por EDFM, Sciurano manifestó que el nuevo proyecto “surgió en primera instancia por la tensión y el debate sano y transparente que se dio en la comunidad”, a partir de lo cual “hubo un muy bien trabajo de la concejal (Viviana) Guglielmi, que tomó el tema de manera personal y fue agotando todas las instancias que se fueron generando”.
A ello sumó que “ante la decisión tomada por los concejales de no ratificar un convenio que ponía un terreno a disposición de la empresa New San, me pareció una buena alternativa que ese terreno se termine destinando a estos emprendimientos”.
Para Sciurano, “esto marca que mejoró notablemente la agenda de la ciudad y que hubo un vuelco cualitativo en cuanto a los temas en discusión”, lo que “permite trabajar para que la ciudad esté cada vez mejor”.
“Escuchamos todas las opiniones que se dieron de manera franca, seria y transparente. Nos gusta reflexionar cuando hay opiniones constructivas que apuntan a tener una ciudad mejor. Y reflexionamos sobre esa situación más allá de que consideramos que estaba bien la propuesta que hicimos en su momento, porque entendíamos que no era desacertado el análisis que se había hecho en función del desarrollo urbano que tiene el lugar”. Y añadió: “Más allá de que la cesión en comodato de los terrenos se había aprobado por ordenanza en primera lectura por seis votos contra uno, los concejales y nosotros coincidimos en que había otras opiniones que se estaban dando en la ciudad”.
En tanto, advirtió que hay “una realidad que es que hasta la sesión de hoy (por ayer) no teníamos disponible un sector para estas empresas que no fuera el de la costa”, a la vez que resaltó que el Municipio “tuvo la capacidad de modificar el rumbo” en cuento a su primera iniciativa.
Además, subrayó que “se ratificó la política de recuperación de la costa, se respaldó a las empresas locales y tuvimos el firme compromiso del Concejo Deliberante de tratar este tema con una madurez y una convicción que vas más allá de cualquier cuestión que tenga que ver con políticas partidarias”.
Finalmente, apuntando a los ediles, Sciurano observó que “se puso como prioridad el desarrollo de la ciudad y el Concejo una vez más estuvo a las alturas de las circunstancias”.

Discusión abierta

Por su parte, en declaraciones a este medio, el concejal Walter Vuoto (FpV) apuntó que “había una baja de convenio con la empresa New San en cuanto a un terreno” ante lo cual “el Ejecutivo propuso el cambio de ordenanzas y por ende de terrenos, y dar una discusión más profunda”. “Acompañamos en primera lectura porque venimos trabajando para ayudar a los pequeños y medianos emprendedores para potenciarlos y así se puedan seguir sosteniendo y dando mano de obra”, remarcó.
Sin embargo, recalcó que “coincidimos con la mayoría de los bloques en que hubo desprolijidades de parte del Ejecutivo”, aunque admitió que “también tenemos que apuntar a resolver un problema de fondo que tiene que ver con la problemática del acceso a la tierra que también sufren los emprendedores”.
En ese sentido, el edil kirchnerista opinó que a partir de ahora “se abre la posibilidad de discutir cómo generamos condiciones favorables para el resto de los microemprendedores, cómo generamos igualdad y cómo reglamentamos el uso de la tierra en función de la generación de trabajo”.
En cuanto al proyecto de recuperación de la costa Vuoto expresó que “debemos discutir los indicadores urbanísticos y hacer un relevamiento de lo que tenemos” ya que “la costa se debe recuperar pero también debemos tener en cuenta que la ciudad está en constante crecimiento y hay un avance de las industrias y los comercios, que necesitan un espacio para sostener las fuentes laborales”.
En ese contexto, alertó que “no tenemos un verdadero Parque Industrial, si no un espacio que va mutando y se va modificando. No hay una planificación y no hay políticas proactivas que apunten a ello, como sucede en otras ciudades”. Y concluyó: “Debemos generar un parque industrial y comercial de tal manera que el uso de la tierra permita generar mano de obra” mediante el desarrollo de emprendimientos”.
Etiquetas