Gobierno insiste en la necesidad de la tarifaria para alcanzar el equilibrio presupuestario
Reforma tributaria

Gobierno insiste en la necesidad de la tarifaria para alcanzar el equilibrio presupuestario

09/08/2012
L
os legisladores que integran la Comisión de Presupuesto del Parlamento culminaron ayer la ronda de encuentros que mantuvieron con representantes de distintos sectores relacionados con la actividad económica provincial, en los que analizaron los proyectos de reforma tributaria que impulsa el Gobierno provincial.
Mientras que el martes asistieron las cámaras de Comercio, Turismo y Hotelería; gastronómicos, taxistas y remiseros; ayer fue el turno de la Sociedad Rural, cooperativistas y la Cámara de la Construcción.
En línea con las posturas mantenidas desde que se conocieron las iniciativas del Ejecutivo provincial, cada sector planteó sus objeciones y el impacto que sufrirá si prosperan los proyectos.
En tanto, a partir de ahora los parlamentarios se abocarán a sopesar las “sugerencias” planteadas para determinar las casi seguras modificaciones que se realizarán al proyecto gubernamental.
En ese marco, el secretario de Ingresos Públicos, Christian Durrieu, planteó a EDFM la urgencia que tiene el Gobierno de contar con la nueva tarifaria para “equilibrar presupuestariamente a la Provincia”, y la necesidad de que la normativa sea sancionada antes de que el Ejecutivo remita a la Cámara el proyecto de presupuesto 2013, a fin de incluir en la proyección los nuevos recursos que se generarán.
El funcionario provincial manifestó al respecto que “el diálogo es muy importante” ya que “estamos hablando de un incremento de recursos mediante una tarifaria y entonces es difícil que sea voluntario”.
A ello sumó que “cada sector estuvo explicando sus razones y a partir de ello los legisladores tomarán una decisión”, y valoró que “el proyecto se está estudiando profundamente y será consensuado, por lo que descartamos la posibilidad de que haya errores”.
Durrieu remarcó la necesidad de que la reforma tributaria sea aprobada ya que “la Provincia tiene que recuperar su equilibrio presupuestario, y en función de ello los legisladores están perfeccionando el proyecto y yo colaboro desde lo técnico”.
En cuanto a los posicionamientos de las cámaras, el secretario de Ingresos Públicos enfatizó que “más que sugerencias hubo planteos en cuanto a las dificultades que la tarifaria acarrearía a cada sector”.
“La verdad es que no hubo muchas sugerencias integradoras. Hubo explicaciones de por qué algunos no pueden afrontar un aumento tarifario, o por qué no sería conveniente que haya un aumento, pero no hay una versión integradoras que resuelva los problemas del Estado, que es el problema de todos”, objetó.
Del mismo modo, expresó que “no sé si el proyecto se va a modificar” y si bien “puede haber ajustes a partir del análisis de los legisladores, francamente no sé qué va a decidir la Legislatura”. Y añadió: “Sería conveniente que esto se apruebe antes de que se envíe el proyecto de Presupuesto al Parlamento, para saber con qué recursos se cuenta”.
Finalmente, Durrieu señaló que “en principio el círculo de reuniones estaría terminado ya que se escuchó a todos los sectores. Al menos yo no estoy convocado a ningún otro encuentro”.
Por su parte, el legislador Eduardo Barrientos (PJ) manifestó respecto a los proyectos que “hay dos o tres asuntos que tienen posibilidad de acuerdo rápidamente, como el tema del Inmobiliario Rural, del régimen simplificado de declaraciones y el Impuesto a los Sellos”.
En cambio, dijo que “todavía estamos discutiendo bastante lo que tiene que ver con los Ingresos Brutos generalizados, porque no tenemos claras algunas cuestiones”.
Por tal motivo, “solicitamos al secretario de ingresos Públicos que haga algunas correcciones y estamos esperando las mismas para ver cómo queda el proyecto y luego continuaremos con el análisis”.
En otro orden, destacó la presencia de la Sociedad Rural ya que “de todos los sectores que se acercaron fue el único que dijo que tenía la intención de tributar, lo que permitió que se diera un paso adelante en la discusión”.
No obstante, aclaró que “ahora hay que determinar cuál es la renta media y en función de ella definir cuál es la capacidad contributiva del sector” aunque “es evidente que el sector tiene que tributar y que no puede existir ese grado de privilegio de no tributar o que el tributo sea extremadamente bajo. Esto no va a seguir siendo así”.
Por su parte, el titular de la Comisión de Presupuesto, Pablo Blanco (UCR), observó que “la mayoría de las exposiciones fueron contrarias” a la nueva tarifaria”, salvo “en el caso de Sociedad Rural, quienes reconocieron la necesidad de comenzar a tributar”.
En cuanto al análisis que realziarán ahora los legisladores tras las reuniones, anticipó que “en el caso que la UCR acompañe las leyes que generarían mayores ingresos para las arcas de la Administración Central, se incorporará en el articulado la afectación específica de los fondos” para que “esos montos sean destinados a Salud, Seguridad y Educación”.
En cambio, marcó que hay coincidencias entre sus pares en “no modificar las tasas que hoy tributan taxis, remises y cooperativas”.
A su vez, el oficialista Fabio Marinello (PSP) dijo entender que “nadie quiera pagar más”, pero advirtió que los recursos del Estado “son finitos y es necesario analizar cómo se lo financia”.
“Una manera legítima de financiar es a través de los impuestos si es que queremos cubrir las necesidades básicas que posee el Estado, que por cierto se han incrementado producto del crecimiento de la provincia en términos económicos y de población”, desarrolló.
Cabe mencionar que también estuvieron presentes los legisladores Jorge Lechman y Damián Löffler (MPF); Liliana Martínez Allende y Juan Felipe Rodríguez (UCR); Susana Siracusa (PJ); Héctor Tapia, Juan Arcando y Myriam Martínez (FPV); Laura Rojo (PPP) y Fabio Marinello (PSP).
Etiquetas