Piden extremar medidas de prevención

Preocupa el aumento de casos de gastroenteritis

03/09/2012
E
l Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Dirección de Epidemiología e Información para la Salud, reconoció que en los últimos días se registró en Ushuaia un importante aumento de casos de gastroenteritis de presunto origen viral que obligó al equipo de salud a desplegar estrategias de vigilancia epidemiológica para detectar las causas del posible brote, y asimismo, anticiparse a los efectos del fenómeno, que estaría registrándose en otras ciudades de la región Patagonia.
Por este motivo, en las próximas horas se remitirán las muestras correspondientes al Instituto Malbrán de Buenos Aires, con el fin de poder tipificar el origen del agente infeccioso.
La titular de epidemiología de la provincia, Virna Almeyda, se encontraba anoche en la ciudad de Resistencia, Chaco, en una reunión nacional en la que participaron sus pares de todo el país y coordinadores de las redes de laboratorio, para abordar diferentes temáticas de salud a trabajar por región; y entre ellas siguió el tratamientos de las diarreas virales.
En diálogo con EDFM la funcionaria destacó que “a pesar que en la Patagonia en general registra un gran número de diarreas”, apuntó que “hay varias provincias que en estos días están pasando por situaciones similares a las de Ushuaia y sobre todo en ciudades de interés turístico como la nuestra”.
En relación a la situación de la capital fueguina la medica precisó que “del total de casos que tenemos estudiado hasta las últimos horas, pudimos descartar el origen bacteriano, y que haya una causa común como la ingesta de algún alimento, o algún nexo epidemiológico” y enfatizó: “Sospechamos que probablemente los cuadros estén vinculados a un origen viral” por lo cual advirtió que “si continuamos recibiendo casos vamos a remitir muestras al Instituto Malbrán para poder caracterizar si hay un germen común en la región, porque excede la capacidad operativa de la provincia para realizar estos estudios”.
Sin embargo, Almeyda aclaró que “por el momento no podemos hablar de un brote, ya que el aumento de casos corresponde a una percepción de lo que se trata en la guardia externa hospitalaria y por el incremento de consultas” e incluso observó que a “nivel de concurrencia no excede a los registros del año pasado” aunque sostuvo que “la situación es matemática y puede cambiar en unos días, por eso estamos actuando como si fuera un brote epidémico”, aclaró la especialista.

Extremar medidas de prevención

Ante la gran cantidad de población pediátrica y otros tanto de adultos, que por estos días se volcaron a las guardias médicas con fuertes síntomas de diarreas y vómitos, el equipo de salud pública solicita a la comunidad extremar las medidas de prevención para evitar nuevos contagios en la población, recurriendo a prácticas sencillas en la higiene personal y del hogar, ya que se sabe la vía principal de contagio de este cuadro es de origen “fecal-oral”. Por ello es imprescindible el lavado frecuente de manos, sobre todo después de ir al baño. Incluso varios casos fueron hospitalizados (la mayoría niños) que se vieron complicados ante la aparición de deshidratación de moderada a severa.
Si bien extraoficialmente este fin de semana circuló la versión de que el agua potable que suministra en la capital fueguina las redes de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) –ante la cantidad de agentes patógenos encontrados en muestras producido por la presencia de población humana en cercanías de los arroyos– por el momento no se puede confirmar que este sea un causal de estos cuadros, ya que autoridades de salud indican que la situación aun se encuentra en estudio. Esto no podría confirmarse debido a que se registraron casos de niños lactantes que solo ingieren leche materna y se vieron afectados por el cuadro viral, de igual forma.

Etiquetas