A
utoridades de la cartera sanitaria destacaron la realización de un encuentro de cooperación técnica en Redes de Laboratorio entre Tierra del Fuego, Santa Fe y la Municipalidad de Rosario. El evento se desarrolla durante el martes y el miércoles de esta semana en Ushuaia y cuenta con la presencia del Coordinador Provincial de Laboratorios de Santa Fe, Eduardo Anchart; y el Jefe de la Dirección Bioquímica de la Municipalidad de Rosario, Gustavo Dip. “Celebramos que exista esta cooperación técnica entre las provincias de Tierra del Fuego y Santa Fe”, destacó la Directora de Epidemiología e Información de la Salud, Virna Almeida.
“Se está abordando el tema de cómo trabajar en red y cómo abordar los distintos niveles de conformación de las redes”, con el objetivo de “conocer los procesos para poder crecer en la conformación de una red de laboratorios de salud pública en Tierra del Fuego”, comentó la funcionaria.
Almeida explicó que “trabajar en red en laboratorio significa trabajar con distintos niveles de integración, de cooperación técnica, de asistencia, de logística y de planificación”. “La gestión en red es mucho más eficiente y efectiva para la comunidad”, concluyó la Directora de Epidemiología.
“Se está generando un intercambio muy interesante”, evaluó el Coordinador de Red de Laboratorios de Tierra del Fuego, Carlos López, y consideró que “es muy bueno tener la visión del otro, de quien no forma parte del trabajado diario”, ya que “puede marcar defectos, fortalezas, errores y pasos a seguir para subsanarlos”.
López contó que debido a “la gran experiencia que tienen nuestros colegas rosarinos en la organización de las redes”, el intercambio ayudará para “ir definiendo desde el punto de vista técnico un escenario que nos prepare para el futuro”.
El Coordinador Provincial de Laboratorios de Santa Fe, Eduardo Anchart, comentó que además de “contar nuestras experiencias y los procesos que vivimos en los últimos años”, también “queremos entender la lógica aquí, en el sur” ya que “son contextos diferentes y por eso nos interesa muchísimo conocer lo que está pasando en Tierra del Fuego”.
Anchart destacó que la importancia de la labor en red es “el trabajo cooperativo, entender las distintas lógicas y aplicar los recursos lo más racionalmente posible”, dando equidad al sistema para que “todos los ciudadanos tengan la misma oportunidad de acceder a los servicios de salud”.
Entre los temas abordados se destacan: niveles de organización y complejidad de laboratorios de hospitales públicos, gestión de proveedores, coordinación intra e inter laboratorios, medición de productividad, capacitación del recurso humana y su distribución.