Concejo Deliberante de Ushuaia

Proponen controles exhaustivos de normas de seguridad antisísmicas en obras públicas y privadas

09/10/2012
E
l edil Walter Vuoto (Frente para la Victoria) pondrá hoy a consideración de sus pares, en el marco de la novena sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Ushuaia, un proyecto de ordenanza que propone que la Municipalidad de Ushuaia controle el cumplimiento de medidas de seguridad antisísmicas en las obras públicas y privadas que se realizan en la ciudad, en lo referente tanto a la confección de planos como a los materiales que se utilizan.
La secretaria del bloque del FpV, María Teresa Méndez, explicó al respecto que con esta iniciativa “se busca tener una absoluta certeza en cuanto a la prevención ante el peligro sísmico de nuestra ciudad, que es de grado 3”.
Para ello, dijo que “se propone un exhaustivo control, por parte de los técnicos de la Municipalidad, de los cálculos que se realizan y los materiales que su utilizan en la obra pública y privada que se lleva adelante en la ciudad, por ejemplo en el desarrollo de las nuevas urbanizaciones”.
En esa línea, observó que “se deberán cumplir determinados requisitos para que las construcciones sean seguras ante un posible sismo”, y para ello “la idea es que esos requisitos sean avalados por profesionales”.
Por otra parte, Méndez resaltó que “una de las costumbres del concejal Vuoto para las sesiones es diversificar los temas y presentar proyectos relacionados, por ejemplo, a la salud, el deporte, la discapacidad y la obra pública”.
En esa línea, mencionó que otra de las iniciativas del edil kirchnerista apunta a la colocación en espacios públicos de recreación, como plazas y parques, de dispositivos adecuados para que personas con limitaciones física puedan realizar actividades al aire libre, lo que contribuirá con un mejoramiento de su salud, con su recuperación y con una mejora de su estado general.
“El objetivo es que el Ejecutivo municipal vea la manera de poder disponer de estos elementos para que no haya gente que quede discriminada. Desde nuestra concepción humanista debemos tener una mirada mucho más ampliada para incorporar a estas personas a la vida social”, argumentó la secretaria del bloque del FpV.
En tanto, otro proyecto propone que aquéllas personas que tengan que hacer cursos de capacitación para manejar o para estar al frente de comercios o lugares públicos, estén preparados para manipular matafuegos, aplicar resucitación cardiopulmonar, brindar primeros auxilios y manejar desfibriladores.
En relación al tema salud, Vuoto impulsa un proyecto instando a la prevención precoz y la vacunación contra el HPV, que es la principal causa de cáncer de cuello uterino”.
Si bien el Municipio no tiene un alcance estricto en cuanto al tema salud “estamos generando desde la norma la posibilidad de realizar un convenio con el Ministerio de Salud, ya que somos la provincia con índice más alto de HPV”, observó Méndez, y sumó que “por eso instamos al Gobierno municipal para que, en concordancia con el Ministerio de Salud, pueda llevar adelante un programa de prevención que incluya vacunación a partir de los 9 años sin un tope máximo de edad”. Y añadió: “Tenemos casos de chicas muy jóvenes con casos de enfermedades instaladas por falta de prevención, y podrían evitar la posibilidad de un cáncer de cuello uterino a futuro si se vacunan en forma temprana”.
Entre los proyectos de Vuoto que serán tratados hoy, uno impulsa la creación de un Fondo Municipal del Deporte, que tiene como objetivo apoyar económicamente a los deportistas que deban competir fuera de la provincia.
El proyecto de ordenanza contempla que el Fondo se integre con el 10% de la recaudación que obtiene el Municipio por el cobro de la patente automotor.
“Vemos deambulando de un lado a otro a nuestros deportistas buscando recursos para poder viajar y competir, o comprar equipamiento”, dijo Méndez, al tiempo que marcó que “las ordenanzas anteriores y las vigentes hacen hincapié en el sostenimiento edilicio del polideportivo pero no hay propuestas para apoyar al deportista”.
“Muchas veces la angustia de buscar recursos le genera al deportista una desconcentración a la hora de entrenar y capacitarse, y estar en condiciones de igualdad con sus rivales”, amplió.
Por último, resaltó que el Fondo Municipal de Deportes permitirá “sostener permanentemente a los deportistas, y no dependen de la voluntad y los recursos de un tercero”.

Etiquetas