Se conmemora hoy lunes 29 de octubre

Por el Día Mundial de ACV, realizarán la charla “Cómo identificar y prevenir el ataque cerebral”

28/10/2012
R
econocer a tiempo los síntomas de un ataque cerebral permite disminuir las tremendas secuelas que pueden acarrear este mal. Hoy 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de ACV y en ese marco la Sociedad Neurológica Argentina realizará una serie de charlas y conferencias en más de 200 sitios del país.
En consonancia a las acciones nacionales, en la ciudad de Ushuaia el cardiólogo César Berenstein brindará una charla abierta a la comunidad: “Cómo identificar y prevenir el ataque cerebral” con la busca promover la prevención de ésta patología. El encuentro está previsto para el próximo sábado 3 de noviembre a las 15 horas en el Shopping “Paseo del Fuego”. En diálogo con EDFM Berenstein enfatizó que “reconociendo las señales de alerta, y a la urgencia para recibir el correcto diagnóstico y el tratamiento, podremos dar más posibilidades a las personas que sufren ACV”.
El accidente cerebrovascular se produce por una falla de irrigación en el cerebro, debido a la obstrucción o ruptura de los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes al cerebro. Cuando la parte del cerebro afectada no recibe el oxígeno necesario, comienza a morir.
Por cada minuto que una persona no recibe la atención adecuada cuando le ocurre un derrame pierde 1.9 millones de células neuronales, 14 mil millones de sinapsis –vitales intersecciones entre las neuronas– y 12 kilómetros de fibras mielinizadas a través de las cuales se generan las funciones neurológicas.
Cabe destacar que es importante recordar la regla de las 5C, que resume los síntomas que aparecen de manera súbita: Cabeza: dolor intenso, nunca antes sufrido, Ceguera: no ver de un ojo o ver borroso, Confusión: problemas para hablar o entender, Cuerpo: parálisis o cosquilleo en brazo y pierna de un solo lado, Caminata: pérdida del equilibrio. En tanto, es fundamental, además, prevenir el ACV, disminuyendo los factores de riesgo. El principal es la hipertensión, que se debe controlar, al igual que la diabetes y el colesterol alto. Evitar el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, y las adicciones, entre otros. El stress, en la medida que se suma a los factores de riesgo, también puede tomarse en cuenta.
Esta propuesta es organizada en la capital fueguina por la Sociedad Neurológica Argentina, Radio provincia FM 100.1, Shopping “Paseo del Fuego”, Fundación N.E.P y Colaboran: CENT Nº11, PAMI Ushuaia, Laboratorio Clínica San Jorge.

Etiquetas