L
a Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sigue con la huelga de brazos caídos dispuesta desde el miércoles, cuando muchos de los trabajadores del Escalafón Seco percibieron descuentos en sus haberes correspondientes al mes de octubre.
Ayer, el gremio realizó una movilización hacia Casa de Gobierno, cuestión que se reiterará este viernes. En tal sentido, el máximo referente de ATE, Carlos Córdoba, manifestó que “eso es lo que han decidido los compañeros y lo vamos a sostener hasta que el Gobierno cumpla con lo que debe. Que paguen con boleta complementaria así los trabajadores no tienen que esperar hasta fin de mes para recibir el dinero que les corresponde”.
Cabe resaltar, que por la medida de fuerza dispuesta por el gremio, hubo varios establecimientos educativos que vieron afectado su normal desarrollo, por la falta de limpieza, situación que seguramente se volverá a repetir durante la jornada de hoy.
Por su parte, desde el Ministerio de Economía, se confirmó que no existió tal situación, si no que operó una demora en el cumplimiento de un requisito establecido en el decreto Nº 1871 del año 1994, a través del cual se solicita que para liquidar suplementos, como en el caso del decreto Nº 2112/12, se genere un acto administrativo que ampare el mismo.
En ese sentido, el Ministro de Economía, Christian Ruiz, especificó que “este requisito, al no estar cumplido, no permitió la inclusión en la liquidación del adicional correspondiente al mes de septiembre, junto a los haberes de octubre” y sostuvo que el monto que no se liquidó es de unos 250 pesos por agente, “salvo en algunos casos, como los agentes del Ministerio de Desarrollo Social, en cuyo caso el monto es mayor, por lo que, debido a la complejidad de realizar liquidaciones complementarias, se propuso al sindicato de ATE, generar el ajuste junto a la liquidación de noviembre”.