L
a bancada legislativa del Movimiento Popular Fueguino impulsa la creación de la Pensión Extraordinaria para el Estibador Portuario, que estará a cargo de la Dirección Provincial de Puertos.
La propuesta –girada a la comisión de previsión social, presupuesto y legislación general– estipula que el beneficio en cuestión se otorgará al amparo del Régimen Unico de Pensiones Especiales, y que para acceder al mismo el interesado deberá acreditar haber estado registrado de manera ininterrumpida como estibador del puerto de Ushuaia desde 1992 y hasta el 2011, haber cumplido los 52 años de edad, no estar prestando servicios como estibador ni trabajando como autónomo ni bajo relación de dependencia y no gozar de ningún otro beneficio previsional nacional o provincial.
Determina que quienes cumplan con los requisitos exigidos contarán un plazo máximo improrrogable de 180 días, contados a partir de la entrada en vigencia de la ley para acogerse al beneficio, para lo cual deberán presentar la solicitud y la documentación requerida ante la DPP.
Establece que el monto a percibir por esta pensión extraordinaria será equivalente al salario que percibe un agente categoría 1 del escalafón portuario, que hoy ronda los 7.000 pesos mensuales, y que la Dirección Provincial de Puertos será el organismo encargado de atender la erogación que demande el cumplimiento de la ley en cuestión. El beneficio de la pensión extraordinaria no incluye cobertura médico asistencial, por lo que define que la misma, tanto para el beneficiario como para su grupo familiar, estará a cargo del Poder Ejecutivo Provincial.
Desde el bloque del MPF se defiende la sanción del proyecto, argumentando que “el estibador ha sido históricamente relegado en nuestro país, a tal punto de poseer un sistema jubilatorio de imposible cumplimiento tanto en su faz técnica como material”, que obliga a los estibadores a seguir trabajando hasta avanzad edad en la actividad para garantizar el sustento de su grupo familiar. Por ello, se considera necesario implementar disponer esta pensión extraordinaria a modo de “reconocimiento y reparación histórica para el trabajador estibador”.
La iniciativa fue motivo de un primer y somero análisis durante la reunión de la comisión de presupuesto de la que participaron las autoridades de la DPP, que se realizó el miércoles pasado. En la oportunidad se estimó que el número de potenciales beneficiarios no superaría la decena.
Los funcionarios plantearon diversos reparos respecto de la iniciativa, en particular en lo referido a que sea ese ente quien deba hacerse cargo del pago del beneficio, ya que los estibadores no mantienen relación de dependencia laboral alguna con la Dirección. Indicaron además que para hacer frente al pago de las futuras pensiones debería disponerse una readecuación de las tarifas portuarias que permita financiar en el tiempo el cumplimiento de esa obligación.