L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de su unidad auxiliar “Centro de Servicios”, participó de la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales Argentinas (RedVITEC), un espacio de trabajo donde académicos de todo el país compartieron experiencias y aunaron criterios en pos de contribuir con innovación al desarrollo nacional.
Representantes de las Universidades Nacionales se reunieron en Santa Fe a mediados de noviembre en el marco de las IV Jornadas bianuales de RedVITEC, realizadas bajo el lema “La cooperación interinstitucional para afrontar los desafíos del desarrollo”. En esta ocasión, la institución anfitriona fue la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en un encuentro que tuvo por objetivo avanzar en el análisis y la definición del rumbo de la vinculación tecnológica entre el sistema académico y el medio socio–productivo. Así el eje del debate giró en torno a cómo fortalecer el entramado de cooperaciones interinstitucionales entre las Casas de Altos Estudios, el Estado y el sector privado para afrontar los desafíos del progreso.
La coordinadora de Vinculación Tecnológica de la UNTDF Cristina Teixido, destacó: “En este encuentro se trabajó sobre el relacionamiento de las universidades con el sector gubernamental en sus distintas instancias y el sector privado; y qué iniciativas pueden involucrar a las universidades para encontrar soluciones a los problemas de la sociedad”. En este sentido, apuntó que “fue muy interesante consensuar las propuestas y el intercambio de buenas prácticas, focalizando los esfuerzos conjuntos en trasladar a los sectores productivos y sociales, el conocimiento capaz de otorgar a los productos y servicios un mayor valor agregado” y asimismo “colaborar en la solución de problemáticas sociales” resumió.
Por último, la referente valoró que “la participación en estas redes le permite a la UNTDF, fortalecer las capacidades de formación, producción y transferencia de conocimiento en áreas de interés estratégico para la Universidad”. “Esta es, sin dudas, un área clave que define las alianzas estratégicas entre las casas de estudios, estados y privados en pos de desarrollo nacional”, concluyó Teixido.
Cabe destacar que estas jornadas bianuales son organizadas por la RedVITEC perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y están destinadas a los actores del sistema científico, tecnológico, académico, social, productivo y gubernamental que hayan realizado alguna experiencia en investigación o vinculación tecnológica. En ésta edición se presentaron más de cien trabajos que abordaron temáticas tales como vinculación tecnológica y acuerdos interinstitucionales, colaboración y organización para la innovación, cooperación internacional; políticas públicas y desarrollo tecnológico; ciencia, tecnología y sociedad; gestión de la vinculación tecnológica; capacidad emprendedora; procesos de vinculación y comunicación tecnológica con otros actores. Participaron además de las universidades, centros científicos, entidades gubernamentales y ONGs.
Conferencia abierta sobre “Narrativa Sonora” y Seminario de Contabilidad
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de la Casa de las Artes, invita a la comunidad de Ushuaia a participar de la conferencia abierta “Narrativa Sonora– Cómo contar historias con Sonidos” a cargo del documentalista y artista sonoro Joaquín Cófreces. La charla –que tendrá lugar hoy viernes a las 19 horas, en el aula Nº 1 de la sede de Onas 450– está destinada a estudiantes, docentes y público en general interesado en el desarrollo de producciones radiofónicas.
Por otra parte, la UNTDF realizará durante esta jornada el Seminario: “Introducción al Modelo de Revaluación” correspondiente a la Resolución Técnica N°31 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), a cargo del Profesor Contador Alberto Carlos Troiano. La propuesta, orientada a estudiantes avanzados de la carrera de contador público y graduados, busca actualizar a los profesionales sobre la implementación de esta metodología de revalúo técnico de los activos que rige para los ejercicios económicos iniciados a partir del primero de enero de 2012. El encuentro tendrá lugar en la sede de Darwin y Canga de 17 a 20 horas. |