A
40 años del regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina, la organización política kirchnerista “La Cámpora” de Tierra del Fuego realizó este sábado una multitudinaria peña donde reunió a más de 800 peronistas entre históricos y jóvenes, para conmemorar el Día de la Militancia, en homenaje a aquella jornada del 17 de noviembre de 1972, donde las distintas vertientes del peronismo fue a recibir a su líder al aeropuerto de Ezeiza, después de permanecer 18 años, 7 meses y 2 días en su exilio en España.
El acto camporista, llevado adelante en el polideportivo municipal del barrio La Cantera de Ushuaia, estuvo centrado “en recordar esa fecha, en homenajear a los militantes históricos del peronismo fueguino y en infundir a los jóvenes la mística de la doctrina justicialista”, dijo el máximo referente de esa agrupación, Walter Vuoto al final del acto, ocurrida a casi dos horas de ayer domingo.
La “Peña del Peronismo militante” como la denominaron sus organizadores, dio inicio con la proyección de un video que reúne filmaciones y fotografías desde el año 1945, y las distintas manifestaciones de la militancia peronista y kirchnerista hasta nuestros días, continuó con los discursos de Matías Rodríguez, Delegado de la UDAI del ANSES Ushuaia; de Martín Pérez, Titular del PAMI de Tierra del Fuego, de José “Pepe” Salvini dirigente santacruceño y compañero de Néstor Kirchner y del máximo referente de la organización en nuestra provincia, y concejal de Ushuaia, Walter Vuoto, y cerró con la entrega de 130 diplomas de reconocimiento a los militantes fueguinos, 40 de ellos de la ciudad de Río Grande.
Durante las alocuciones, Rodríguez se dirigió a la vieja militancia manifestándoles que de ellos aprendieron “lo glorioso, lo místico, lo real y práctico” que tiene el Peronismo, “y el proceso transformador que este tiene para dar respuesta a través de la solidaridad”. Y afirmó que esta juventud “se siente hija de esos militantes que resistieron en el 56” y los del “Luche y Vuelve”.
Por su parte, Martín Pérez hablo “del momento histórico que vive la Argentina”, y la responsabilidad que ello les “exige como militantes políticos, para mantener y fortalecer nuestras convicciones, profundizar el esfuerzo y el trabajo, y defender con firmeza a nuestra presidenta Cristina del ataque permanente de los grupos de poder concentrado que quieren ver nuevamente de rodillas a nuestro país”.
En consonancia con Rodríguez, Pérez ratificó el sentimiento de ser “hijos de una generación diezmada por el terror de Estado, de una Argentina desbastada económica, social y culturalmente”; pero también hijos Néstor Kirchner, “el gran hombre que con humildad, constancia y trabajo nos devolvió el sentido de la militancia y supo sacar a la Argentina del infierno”.
En su discurso, el compañero de militancia de Néstor Kichner, el santacruceño, José “Pepe” Salvini, buceó en los caminos recorridos junto al ex presidente, recordó la plaza de mayo del 45, y el regreso de Perón del cual fue partícipe. También narró la trayectoria política de Kirchner desde intendente de Río Gallegos a presidente de La Nación y cómo fue el armado político en Tierra del Fuego.
Vuoto convocó a “construir un verdadero peronismo”
Walter Vuoto, abrió su discurso con una fuerte arenga convocando a “construir un verdadero peronismo” con viejos y jóvenes militantes “que se ocupe de la solidaridad y de los más humildes y no de construir hoteles en el centro de Ushuaia”.
“Venimos a rendirle homenaje y el más profundo reconocimiento por haber mantenido viva la llama de la militancia que nos ha sido legada como herencia de lucha de nuestro pueblo, que comprendió su rol histórico aquel 17 de octubre de 1945 cuando rescató a Perón”, dijo Vuoto.
Dando muestras de conocer a muchos de los presentes el máximo referente, se dirigió personalmente a ellos y recordó hechos, anécdotas y charlas que fueron formando su “pensamiento y comprensión de la necesidad de que en la Argentina, ser peronista y kirchnerista es una obligación”.
Vuoto destacó la presencia en el acto del Intendente de Tolhuin Claudio Queno y se comprometió públicamente a “apoyar su gestión”, también a “Meneca” Velázquez fundador del Partido de la Victoria, y muy especialmente la de “Pepe” Salvini, quien viajó de Río Gallegos a Ushuaia, como de las 150 personas que vinieron de Río Grande.
Seguidamente, se hicieron entrega de diplomas de reconocimiento a 130 militantes históricos. A las mujeres una plaqueta de cerámica y a los hombres una botella de vino tinto “El Justicialista” en cuya etiqueta aparecen los rostros de Perón y Eva Perón, mientras en las mesas de compartía el tradicional choripán servidos por decenas de jóvenes que acompañaron a Teresa Méndez en la organización.
El cierre quedó en manos de la decana del periodismo fueguino, Norma Lezcano de Noguera, militante del peronismo desde la década del 40, quien leyó un encendido poeta en homenaje a evita, llamado “volveré y seré millones”.