L
a semana pasada quince productores culturales de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur participaron del encuentro Pre - Mercando de Industrias Culturales (MICA) de la Región Patagónica. El intercambio en la ronda de negocios fue fructífero para todos los fueguinos, quienes se contactaron con más de 350 compradores y productores nacionales e internacionales.
Quince productores culturales fueguinos y funcionarios de la cartera de Cultura participan de este importante evento a nivel nacional, que se realizó durante tres días el Centro Cívico de esa ciudad de Bariloche.
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) de la región Patagónica participó con producción cultural: artes escénicos, audiovisuales, diseño, editorial, música y videojuegos, ocupa todas las plazas y salones aledaños a la intendencia municipal de Bariloche.
Los productores culturales fueguinos viajaron a vincularse y contactarse con otros
El Secretario de Cultura Provincial, Lic. Sergio Araque, quien participó de la inauguración del evento y acompañó a los productores culturales que viajaron desde Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Explicó que “el Pre MICA es un lugar de encuentro. Se ven y conocen las caras las autoridades responsables de cada área provincial, los productores, los creativos y los artistas de las seis provincias patagónicas. Estamos muy conformes pues en la delegación de Tierra del Fuego participaron músicos grabando un CD en vivo y también en los showcase; además de editoriales, diseñadores y productores audiovisuales” que viajaron a Bariloche a mostrar sus productos, sus creaciones.
El funcionario de Cultura comentó que “en las rondas de negocios, se reunieron con más de 350 productores y compradores nacionales e internacionales, interesados por mostrar o adquirir productos patagónicos”, ya que una de las principales actividades que se realizan en el Pre Mica son las rondas de negocios, donde los productores culturales tratan de vender lo producido a empresarios de diversas áreas, tanto nacionales como internacionales.
Asimismo, el Secretario de Cultura recordó que “el Estado fueguino desde hace un tiempo ha demostrado con la Editora Cultural Tierra del Fuego, la importancia del desarrollo de la Industria Cultural. Con este encuentro Patagónico consolidamos una estrategia de política cultural proactiva tendiente a que quienes crean y producen, puedan colocar su producto cultural en el mercado, y en definitiva puedan vivir de lo que les gusta hacer”.
Por su parte, el Director Nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Amawi, sostuvo que esta última puesta que constituye el Pre MICA Patagonia “es el cierre anual de un recorrido por seis regiones del país. Entendemos a esta iniciativa como una estrategia para generar acuerdos de negocios e incentivar los mercados regionales que contribuyen a romper la dependencia con los grandes centros urbanos”, además afirmó que “durante estos meses de trabajo con autoridades y productores de cada provincia patagónica visitada, resultó particularmente conmovedor ver jóvenes y productores que apuestan, crean y creen en su cultura”.
Los representantes de Artes Escénicas consideraron que “fue muy enriquecedor el encuentro” para los teatristas fueguinos.