L
os miembros del Concejo Deliberante de Ushuaia comenzaron el viernes pasado el desarrollo de la última sesión ordinaria de este período legislativo, tras la designación de autoridades para el año 2013 en sesión Preparatoria.
Al inicio de la lectura del orden del día correspondiente a la 12ª sesión del año, el Cuerpo deliberativo resolvió el tratamiento legislativo del proyecto de Presupuesto Municipal 2013, a solicitud del referente del oficialismo, Oscar Rubinos, al considerar que “hemos analizado el asunto en Comisión, con la visita de secretarios de las distintas áreas del Municipio, que han respondido todas las inquietudes planteadas por los concejales de manera verbal, y por escrito, por lo que estaríamos en condiciones de someterlo a votación”.
A partir de ello, se inició el debate sobre el proyecto, con la exposición del referente del Partido Federal Fueguino, Luis Cárdenas, quien adelantó su rechazo al asunto al advertir que a su entender el proyecto de Presupuesto Municipal 2013 no se presentó de manera clara y detallada ante el Cuerpo deliberativo, y no ha sido sometido a instancias de debate con la comunidad; y el vicepresidente 1º del Parlamento, Mario Llanes, que adelantó su acompañamiento al asunto.
Posteriormente, y de manera previa al tratamiento legislativo del proyecto, los ediles generaron un cuarto intermedio en el debate, al conocerse la definición judicial en torno a la interpretación de la Ley 648 sobre la distribución de recursos coparticipables a los municipios por parte del Gobierno Provincial.
Cabe destacar que el Superior Tribunal de Justicia falló a favor del Gobierno, dando lugar a la acción declarativa de certeza promovida por el Ejecutivo Provincial con el objetivo de recortar los recursos coparticipables a los municipios en un 25% para destinar los fondos al financiamiento educativo. A partir de ello, el Municipio de Ushuaia se verá afectado en más de 140 millones de pesos de su presupuesto.
El Municipio planteó la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera
Tras el cuarto intermedio en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el bloque oficialista presentó un proyecto para la declaración de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera del Municipio, que requerirá la sanción legislativa por parte del Cuerpo de concejales, instruyendo al Intendente a que arbitre los mecanismos necesarios para garantizar los servicios mínimos indispensables para el funcionamiento de todo el ámbito municipal.
En ese marco, los integrantes del Parlamento capitalino resolvieron dar inicio a un nuevo cuarto intermedio en la sesión ordinaria, postergando hasta nuevo aviso el tratamiento del proyecto oficialista, el Presupuesto Municipal 2013 y los asuntos restantes incluidos en el orden del día, teniendo en cuenta que el fallo judicial en torno a la Ley 648 obligará al Ejecutivo a replantear el cálculo de recursos y gastos disponibles para el próximo año, tras la evaluación del impacto generado por el recorte de coparticipación.
En tanto, el intendente Federico Sciurano dio inicio a una serie de reuniones con integrantes del Gabinete Municipal, que se extendió durante todo el fin de semana, a fin de analizar las consecuencias de la nueva interpretación de la Ley 648 en virtud del fallo judicial emitido durante la mañana del viernes. En ese marco se evalúan los recortes que deberán llevarse a cabo para afrontar el recorte presupuestario, que comprende a todas las áreas municipales, incluyendo contratos, salarios y servicios.
No se reanudará la sesión ordinaria hasta tanto existan certezas sobre la situación económica del Municipio
Durante la noche del sábado se alcanzó un acuerdo entre el Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante y gremios, garantizando que el tratamiento de cualquier herramienta normativa en el actual contexto, tras el fallo de la ley 648, será discutido por todas las partes involucradas.
Este acuerdo sostiene además que ante la gravedad institucional que significa la posibilidad de recorte de los recursos municipales –por la aplicación del fallo sobre la Ley 648– los distintos sectores se comprometen a discutir cualquier herramienta normativa que sea necesaria para atravesar dicha circunstancia garantizando la estabilidad de los trabajadores municipales. En tal sentido, el Parlamento capitalino no reanudará la sesión ordinaria hasta tanto existan certezas sobre la situación económica del Municipio.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, Damián de Marco, anunció que en acuerdo con sus pares, la reanudación de la última sesión ordinaria del año se resolverá durante las próximas horas, y manifestó que desde el ámbito legislativo se considera prioritaria “la resolución del conflicto entre el Gobierno Provincial y el Municipio”, esperando un acercamiento entre las partes. “Apelamos al diálogo, antes de tomar alguna determinación legislativa”, señaló.