T
ras la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, William Hague, a Brasil, su par carioca, Antonio Patriota, según la agencia AFP, le expresó que “su país como el resto del Mercosur, los países sudamericanos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), respalda la soberanía argentina y el diálogo entre Argentina y el Reino Unido bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
En tanto que el canciller Hague ayer afirmó que sigue “abierto” a una reunión con el canciller argentino Héctor Timerman, aunque volvió a condicionar el encuentro a la presencia de los isleños.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores durante su visita en Brasil expresó que “para el señor Timerman, la oferta de una reunión sigue abierta, pero por supuesto en cualquier discusión sobre los habitantes de las islas Falkland (Malvinas) es muy importante que estos estén presentes”.
Mientras que el canciller Héctor Timerman que se encuentra en Londres para reunirnes hoy con grupos a favor del diálogo en la Unión Europea sobre el conflicto de Malvinas afirmó que está “siempre dispuesto” a reunirse con su par británico, pero sin condicionamientos.
En tal sentido, el canciller argentino ratificó que Argentina “es un país pacífico”, “democrático” que “está dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones” con el Reino Unido para discutir la soberanía sobre las Islas Malvinas. Con respecto a “el tema de la autodeterminación en boca de los ingleses suena a poco creíble”, precisó.
Pedido de diálogo
Timerman en declaraciones a radio Del Plata se esperanzó en que Gran Bretaña acceda al pedido de 190 países, en las Naciones Unidas, que “en 40 oportunidades le han dicho a Gran Bretaña que tiene que sentarse con la República Argentina” a dialogar por el conflicto del Atlántico Sur.
El canciller argentino hizo saber mediante una carta que no acepta “imposiciones” en el encuentro con Hague, tras enterarse que el británico había invitado a representantes de los kelpers a la reunión bilateral.
En tal sentido, recalcó que se trata de “una reunión bilateral de la misma forma en la que he tenido más de 70 reuniones con otros cancilleres del mundo y que nadie me ha impuesto condiciones ni ultimátum, así como yo tampoco lo he hecho con ninguno de ellos”.
Indicó que la reunión “en la que no hubiera condicionamientos de ningún tipo”, bien podía realizarse en Londres o en Buenos Aires,
Apoyo a la Argentina
Timerman recalcó que “hay 90 grupos de apoyo a la Argentina en el tema Malvinas y las Naciones Unidas ha sido inequívoca en ese sentido: no existe el derecho a la autodeterminación para una población implantada como es la de Malvinas”. El canciller argentino recordó que existen más de 40 resoluciones de las Naciones Unidas que indican que “solamente Gran Bretaña y Argentina tienen que negociar”.
Consideró que suena poco creíble el tema de la autodeterminación en boca de los ingleses, debido a que Gran Bretaña ahora habla de la autodeterminación de los isleños, cuando hasta 1947 era una potencia colonial que dominaba la India, uno de los países más populosos e importantes del mundo.
Los encuentros con grupos Europeos que Timerman mantendrá en Londres se enmarcan en el 180 aniversario de la usurpación británica de las Islas Malvinas. El canciller está compañado por el senador Daniel Filmus y el diputado mendocino Guillermo Carmona.
El canciller sostuvo que “vinimos a Inglaterra a mostrar que la Argentina es un país pacífico, es un país democrático y está dispuesto a sentarse en la mesa de negociaciones en todo momento”. Reiteró que se trata de “un tema bilateral que tenemos que sentarnos, discutirlo y resolverlo en forma pacífica...”.
Finalmente, ante la consulta de si accedería a reunirse con el canciller Hague, respondió que “yo siempre estoy dispuesto. La Argentina siempre está buscando una solución pacífica y, por el otro lado, Gran Bretaña busca imponer un derecho colonial, una interpretación imperial sobre el derecho internacional que es inaceptable hoy por el 99 por ciento de los países”.