L
a ministra de Educación, Sandra Molina, representó a Tierra del Fuego en una mesa debate sobre educación de jóvenes y adultos, en el marco del congreso de Pedagogía 2013 – Encuentro por la unidad de los educadores, realizado del 4 al 8 de febrero en la ciudad de La Habana, Cuba.
El mencionado congreso se realiza cada dos años en la capital cubana, contando con la participación de docentes y personas relacionadas con la educación de todas partes del mundo. En el mismo, se ponen en cuestión, debaten, exponen e intercambian distintas temáticas, problemáticas y experiencias educativas con el fin de mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje.
En esta oportunidad la funcionaria disertó sobre la experiencia en Tierra del Fuego AIAS del programa de alfabetización cubano Yo Si Puedo, con el que ya aprendieron a leer y a escribir 240 personas en nuestra provincia. También habló sobre la participación voluntaria de los facilitadores del programa, y dijo al respecto: “el Programa Yo si puedo, ayuda a facilitadores y docentes a reencontrar la pasión de enseñar a leer y escribir”.
En su intervención, Molina se refirió a la educación como “la que nos permite resistir cualquier embate de esta sociedad global y capitalista” y se refirió a la importancia de la formación integral de los estudiantes: “es muy importante que cada uno de nuestros estudiantes pueda tener una visión global del mundo que lo rodea, recibiendo formación en cultura general, más allá de la especialización que cada uno elija, para contribuir a la formación de ciudadanos libres”.
Junto a ella participaron de la mesa Claudia Cama, Presidenta de la fundación Un Mundo Mejor es Posible y David Venta y Omaira Dormolizore, venezolanos facilitadores de la misión alfabetizadora Robinson. La coordinación de la mesa estuvo a cargo de José del Real, directivo del Iplac.
En el debate, el público presente y los disertantes realzaron la importancia de que el programa Yo Si Puedo sea una política del estado fueguino, siendo nuestra provincia la única de Argentina que lo ha implementado desde un organismo estatal.