E
l ministro de Salud de la Provincia, Andrés Arias, inauguró este martes el “Foro Regional de Salud Mental y Adicciones: Patagonia Sur”, donde se avanzó en los lineamientos en torno a la implementación de la nueva ley 26.657 de Salud Mental. En un acto desarrollado en el Salón de Usos Múltiples del IPRA, participaron la Directora Nacional de Salud Mental y Adicciones, María Matilde Massa; y el Director de Salud Mental de Tierra del Fuego, Gabriel Acosta; y otros representantes del gobierno nacional en las áreas de Salud, Educación, Desarrollo Social y Trabajo; y referentes de las áreas homónimas en Tierra del Fuego.
El encuentro fue planteado “con el objetivo de trabajar juntos por la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental en todo el territorio y por la integración de las políticas de salud mental”.
En su alocución, el titular de la cartera sanitaria fueguina destacó que “este país ha experimentado enormes transformaciones en los últimos años, incluyendo legislación que avanza en la defensa de los derechos de las personas, y la nueva ley de Salud Mental es un claro ejemplo de ello”.
Resaltó el valor del foro que “permite a aquellos que no hemos estado en contacto directo con el tema, acercarnos, participar y aprender”, y destacó el mérito de los verdaderos protagonistas, los trabajadores y organismos abocados a dar respuesta, como lo hacen los equipos de nuestra provincia.
El Director de Salud Mental, Gabriel Acosta, se mostró conforme con el “gran nivel de convocatoria” registrado en la primera jornada, y expresó a los participantes, tanto de Tierra del Fuego como de Santa Cruz y de la Nación que se dieron cita al encuentro, que “nos sentimos muy orgullosos de recibirlos”.
El licenciado Acosta anotó que el Foro “pensado desde lo horizontal” con el propósito de “trabajar con las prácticas cotidianas en territorio. No con grandes disertaciones ni eximios oradores, sino con los que trabajamos todos los días en el territorio, para enriquecernos con otras prácticas que nos sirvan”. El profesional anotó que del Foro participan integrantes de equipos de salud, organizaciones de familiares y usuarios, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes, de las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
La directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, explicó que “estamos acá porque nuestro eje es la territorialidad y todos somos protagonistas en el proceso de transformación que estamos viviendo”. “Hoy los equipos de salud, los familiares y los usuarios tiene la palabra, y estamos aquí para escucharlos y construir juntos los aportes para las políticas que harán de la implementación de la Ley 26.657 una realidad y fortalecer todas aquellas acciones que profundicen la integración de las políticas de salud mental”, remarcó la funcionaria nacional.
El Foro en Ushuaia es el primero de los que se realizarán durante todo el año 2013 en todas las regiones del país, en articulación con las direcciones provinciales de salud mental y con la participación de los integrantes de la Mesa Interministerial de Políticas Públicas, entendiendo el trabajo territorial de prevención y fortalecimiento de la red asistencial y comunitaria en el tratamiento del consumo excesivo de alcohol y adicciones como una tarea prioritaria de salud pública. Las actividades continuarán durante todo este martes y miércoles, en el Salón IPRA ubicado en San Martín 360.