L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) oficializó este jueves la conformación del Nodo de Producción Audiovisual de la Provincia, en una jornada donde participaron actores, realizadores audiovisuales, músicos, productores independientes de Ushuaia y Río Grande que serán parte del proyecto. El evento contó con la presencia de referentes nacionales y representantes de universidades, que acompañan el trascendente lanzamiento.
Así la iniciativa que– surge del programa Polos Audiovisuales Tecnológico (PAT) que impulsan el Ministerio de Planificación Federal de la Nación y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en consonancia a la implementación de la nueva Ley Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual– se constituyó como un nuevo espacio de trabajo asociativo que involucrará a distintos actores sociales de Tierra del Fuego vinculados a la producción de estos contenidos para televisión.
De este modo, el objetivo del nodo es promover la generación de programación con una óptica local y regional para la nueva TV digital, como así también impulsar la coordinación de políticas de producción audiovisual y la realización de capacitaciones. Otras de las acciones será facilitar el acceso a recursos tecnológicos a los diversos actores de la comunidad fueguina que intervienen en la cadena de producción de material audiovisual en el territorio.
A su vez el Nodo fueguino de Producción Audiovisual también formará parte del Polo Patagonia Sur que a está conformado por las provincias de Chubut, Santa Cruz, con cabecera en las Universidades Nacionales Patagonia Austral y San Juan Bosco, lo que llevará a estrechar vínculos con esas Casas de Altos Estudios. Esta es una de las nueve regiones en las que fue dividida el país y donde conviven distintas universidades nacionales.
Previa a la presentación que, tuvo lugar por la tarde en el Salón Houssay del CADIC de Ushuaia, Eva Piwowarski, la coordinadora del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, del Consejo Asesor de la Televisión Digital Argentina expresó: “Este es el nodo número 41 y hemos llegado por fin al nodo más austral del país”. Reconoció que “el programa (PAT) abre oportunidades para los actores vinculados a la producción audiovisual, porque sabemos que en todo el país hay mucho talento y la creatividad suficiente como para atender a una nueva televisión federal”, anotando que “lo que hace falta es congregarlos, organizarlos y generar las condiciones aptas para ese desarrollo”.
En relación a la nueva ley de servicios audiovisuales la funcionaria enfatizó: “Queremos que los beneficios lleguen a cada rincón del país y que los locales puedan hacerse cargo de las condiciones de crear la televisión con impronta local” instando que “en red formemos una televisión diferente a la que hoy tenemos que es absolutamente centralizada todavía”, aseveró.
Cabe destacar que participaron del panel de lanzamiento, el referente del Polo Patagonia Sur Matías Barrionuevo. Por la UNTDF hicieron lo propio, el rector organizador Roberto Domecq y la coordinadora del Nodo de Producción Audiovisual de Tierra del Fuego Natalia Ader.
Trabajando juntos
En esta ocasión los actores presentes en este primer plenario organizado por la UNTDF pudieron conocer y avanzar sobre la metodología a desarrollar de aquí en adelante, gracias a la intervención de Héctor Pogresi, referente de PAT, quien se ocupó de organizar grupos de trabajo para comenzar a delinear los objetivos en común con vistas al inicio de la etapa de labor asociativa.
Esto llevará a concursar en la Nación proyectos para el desarrollo de documentales, cortometrajes, programas específicos, que tendrán como impronta el regionalismo, pero que a su vez podrán ser insertos en el mercado productivo nacional e internacional. Al final de la jornada hubo más de cincuenta rubricas de actores que dejaron de manifestó su compromiso por ser parte del proyecto.