E
stuvo realmente espectacular la cancha para la Edición XVI del Abierto Fueguino de Golf. Ochenta jugadores participaron de este evento. Llegaron de Punta Arenas, Chile, El Calafate, Córdoba, Río Grande y por supuesto los locales en su mayoría.
Esta edición también contó con la presencia por primera vez, si bien no jugó, del profesional Vicente “Chino” Fernández. El profesional llegó al club invitado por un empresario local. El “Chino” brindó una mini clínica en el green del hoyo cuatro el día jueves por la tarde. El viernes por la noche se realizó la apertura oficial del Abierto en el Club Caza y Pesca, allí Fernández anunció un importante torneo que podría jugarse en la cancha más austral del mundo.
Brillante, emocionante y casi perfecto es el balance del torneo más importante de la Patagonia. Buena cantidad de participantes y se insiste en el perfecto estado de la cancha gracias al trabajo del capitán de cancha “Juanchi” Candino y su gente. En esta oportunidad fueron muchos los socios que brindaron su colaboración en la organización, el caso de Roberto Bonetto, Rubén Politano entre otros. Muchas fueron también las firmas comerciales que brindaron su auspicio.
Primera jornada con varias sorpresas
El viernes desde la ocho de la mañana el primer grupo salió por el tee del hoyo uno en busca de registrar los mejores scores. El frío perjudicó a algunos mientras que a otros no les presento dificultad alguna. En la categoría scratch (sin handicap), el chileno Ernesto Fernández de Cabo se quedaba con el mejor registro al presentar una tarjeta con 73 golpes. El local Alfredo Guaricuyu quedaba segundo a tres golpes. Luego se ubicaban Gerardo Vargas con 79, Damián Muriel 79, Alejandro Barrera 79, el cordobés Alejandro Manir Zazu 80, Alberto Mansilla 82, Luis Barrenechea 82, Diego Vélez 82 y Daniel Ibáñez 83.
En la categoría de 0 a 16 de handicap Diego Vélez (14) quedaba en el primer lugar con 68 netos, segundo puesto para Carlos Sánchez Posleman (16) con 69, Ernesto Fernández de Cabo (03) con 70. A continuación se ubicaban Alfredo Guaricuyu (06) con 70, Ricardo Das Neves (15) con 70, Alejandro Manir Zaza (09) 71 y Alberto Mansilla (11) con 71. En esta categoría participan treinta y seis jugadores.
En la categoría de 17 a 24, Guillermo Penza (21) se quedaba con la primera posición con 70 netos. Pierre Iribarren ((20) segundo puesto con 72, compartiendo esta ubicación Claudio Galeazzi (22) 72, Miguel Rosado (18) 73 y Ricardo Aperio (20) con 76.
Otra sorpresa se daba en la categoría de 25 al máximo. Mauricio Vasallo (32) al registrar 67 netos quedaba como primero. A tres golpes Cristian Cordero (25) 70, Miguel Antonio (25) 73, Germán Suárez (28) 73 y Daniel Suasnabar (28) con 74.
En Damas la chilena Patricia Lagos (33) lideraba las posiciones con 69 golpes netos. Erika Michalczewky (32) quedaba en la segunda ubicación con 75. Lola Benítez (17) 76, María D´Angelo (23) 87 y Cecilia Cortiglia (24) con 89 golpes netos.
Segundo día: los punteros aguantaron la arremetida
En todas las categorías los punteros repitieron la actuación de la jornada inaugural y aguantaron de esa manera las arremetidas de los que venían detrás. El chileno Fernández de Cabo en la categoría Scratch sacaba dos golpes más de ventajas sobre Guaricuyu y se acercaba Alejandro Barrera. Detrás quedaban Muriel, Vargas, Barrenechea, Mansilla, Manir Zazu, Vélez y Cornejo.
En la categoría de 0 a 16 Vélez, si bien subía dos golpes, le alcanzaba para seguir liderando las posiciones con tres arriba de Emilio Li. Das Neves y Mansilla se mantenían expectantes. Luego se ubicaban Barrenechea, Guaricuyu y el riograndense Moisés Solorza.
Por su parte Penza lograba con una actuación casi brillante, metió un 69 bárbaro, lograba sacar más ventaja sobre Iribarren. Rosado se ubicaba tercero y Aperio cuarto. Claudio Galeazzi caía en la tabla de posiciones de segundo a quinto. Vasallo dormía al resto de su categoría al registrar 62, imposible de alcanzar. Le sacaba seis golpes al segundo en el día. Con estos números Vasallo quedaba al final de la jornada con 129 netos. A diez golpes Cordero. Más lejos Luis Suasnabar y Germán Suárez.
No tenía problemas la chilena Lagos para seguir liderando la categoría. Todas las Damas subían en la segunda jornada. Lagos subía diez golpes y terminaba con 79 y 148 total. El segundo lugar la Erika Michalczewsky a doce golpes. Lola Benítez con dificultados quedaba muy relegada en la tercera ubicación.
Tercera jornada de definiciones
Los mejores ubicados en la segunda jornada, Fernández de Cabo, Guaricuyu y Barrera salieron en busca del título. Mala primera vuelta del chileno, registro un 44 pésimo para la categoría al igual que Barrera. Guaricuyu mantenía su nivel para conseguir la punta de las posiciones. Ahora tenía que aguantar y controlar, lo podía hacer ya venían juntos, a sus más peligrosos rivales. Si bien Guaricuyu sumaba cinco golpes más que la ida, la diferencia acumulada le permitía quedar con 233 finales y ganarle por solo un golpe al chileno Fernández de Cabo. El tercer lugar, meritorio por cierto, para el tucumano Vargas a tres golpes. Cuarta posición para Muriel.
En la categoría de 0 a 18 de handicap, Vélez con un juego sólido y observando lo que hacían sus perseguidores, termino con 71 golpes netos, suficientes para adjudicarse la categoría y llevarse el premio. La lucha por el segundo lugar era entre Vargas y Barrenechea. Finalizaron igualados en 215 golpes pero por desempate automático, Barrenechea quedó como escolta. Vargas quedó tercero en la categoría y también tercero en Scratch.
En la categoría de 17 a 24 de handicap, Penza comenzó la última jornada con una ventaja considerable lo que le daba cierta tranquilidad y terminó con 75 netos, sumó 214 logrando el primer puesto con diez golpes sobre el segundo. Rosado desarrollo a lo largo del torneo una labor muy pareja lo que le permitió alcanzar a Iribarren el último día y quedarse con el puesto de escolta por desempate automomático. Tercero quedó Iribarren y cuarto Rodolfo Danesi. Ricardo Aperio quedó quinto y sexto José Amado.
Mauricio Vasallo lidero de punta a punta la categoría de 25 al máximo. Logró un 67 el primer día, bajó el segundo al finalizar con 62 y nuevamente un 67 en la jornada del cierre. Con 196 netos. Vasallo en su primer Abierto se quedaba con la primera posición. Cristian Cordero, de Río Grande, quedó segundo con 208 golpes, tercero Germán Suárez con 214 y cuarto otro debutante Luis Suasnabar con 221 golpes netos.
La chilena Lagos también lideró ampliamente su categoría. No dejó dudas de su buen juego. Un 69 el primero día, sacó seis de ventaja, aumento en uno el sábado confirmando su triunfo el día domingo con un 74 neto. Lagos se adjudicó el torneo con 222 golpes netos. El segundo puesto para María D´Angelo con 243 y tercer puesto para Erika Michalczewsky con 244.
También ganaron: Erika Michalczewsky Long Drive Damas, Hernán Ramos Long Drive Caballeros, Juan Rodríguez mejor Approach, mejor Senior Carlos Rivarola y últimos 18 Hoyos para Suárez.
Visita de lujo, clínica y anuncio
Uno de los principales representantes del golf argentino en el mundo y nombrado embajador deportivo de la Secretaria de Deportes de Nación, Vicente “Chino” Fernández, fue la visita del lujo que tuvo el Abierto Fueguino de Golf. Brindo una mini clínica en la cancha del Ushuaia el jueves por la tarde que fue seguida con atención por los socios del club. El viernes por la noche estuvo presente en el quincho del Club Caza y Pesca en oportunidad de realizar el lanzamiento del Abierto. Recibió de manos del presidente del Ushuaia el Dr. Marcelo Cardone un cuadro que refleja la cancha mas austral del mundo. El “Chino” a su vez firmó un cuadro con su foto la que autografió y quedara en el Club. Luego del acto el “Chino” hizo un importante anuncio para el golf local. El golfista es representante del PGA en la Argentina y a partir de este momento comenzará a trabajar en la organización de una fecha del PGA Senior para que se juegue en la cancha más austral del mundo. El “chino” dijo que “al conocer la cancha, el paisaje, su gente es muy posible que la fecha se juegue acá”. Hizo hincapié en que esta cancha, “es un objetivo de visita de todos los golfistas del mundo, todos quieren jugar en una cancha de estas características, con este paisaje, con las dificultades que representa. Es un desafío jugarla, es una tentación y eso hay que aprovecharlo”.
Los socios y amantes de este deporte, tras el anuncio quedaron sorprendidos porque no es fácil poder presenciar un torneo con los mejores jugadores Senior del país y el mundo. El Senior Tour es el cuarto circuito del mundo para jugadores mayores, sólo existen: el Estadounidense, el Europeo, el Japonés y ahora en Argentina y una posible fecha en el Ushuaia Golf Club.