L
a jornada de la ANAP consistirá en la realización de dos talleres participativos dirigidos a los jóvenes que tengan entre 15 y 17 años, a cargo del equipo de capacitación de la Escuela Superior de Gobierno, que conduce el doctor Marcelo Koenig, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
El primer taller se realizará a las 9.30 hs y el segundo a las 14.30 hs, para lo cual se cursaron invitaciones a todos los colegios secundarios de aquella ciudad. Cabe destacar que los jóvenes asistentes así como también los docentes y colegios recibirán una certificación.
Posteriormente, a la 6 de la tarde, en el Museo de Arte Fueguino, planta alta de Los Yaganes, se realizará una charla – debate con referentes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, que girará en torno a la incorporación del derecho al voto para los jóvenes en el contexto político argentino.
El objetivo de esta jornada es poner en conocimiento a los jóvenes que pueden ejercer este nuevo derecho; y, debatir con los adultos cuál será el impacto de este cambio para nuestro sistema político.
La ampliación de los derechos ciudadanos
Con voces a favor y en contra, la posibilidad de que los adolescentes puedan emitir su voto de manera optativa, a partir de los 16 años, introduce una modificación que plantea desafíos e inaugura nuevos interrogantes.
De tal manera en el año 2012, el Congreso Nacional aprobó la ley N° 26.774 incorporando el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. La norma amplió un derecho que solo llegaba hasta aquellos que eran mayores de 18 años. Con esta incorporación, lo que se amplía es el derecho político a votar a los jóvenes que tengan entre 16 y 18 años, lo cual es optativo.
Varios países ya adoptaron el voto a partir de los 16 años, ejemplos representativos de ello son Austria o Brasil; y, muchos otros países están en pleno debate.
La aplicación de esta innovación se dará por primera vez en las próximas elecciones parlamentarias de octubre, donde se elegirán senadores y diputados que representarán a las provincias en el Congreso de la Nación.
La importancia de actualizar los DNI
Es importante saber que, para quienes quieran ejercer este derecho, la actualización del documento nacional de identidad, que ahora es a los 14 años (antes era a los 16), debe realizarse antes del 30 de abril, condición necesaria para que la justicia electoral incorpore los datos al padrón y puedan así participar en las elecciones.
Así, todos los argentinos, mayores de 16 años, o que cumplan 16 hasta el 27 de octubre de 2013, están habilitados a votar a partir de las elecciones de octubre del corriente año.
Para saber si el joven tiene que renovarlo se puede ingresar: http:/www.mininterior.gov.ar/voto_joven/index.php y coloca el número de DNI. Debe tenerse en cuenta que la consulta solo devolverá resultados para chicos y chicas nacidos durante 1995,1996 y 1997. El trámite es rápido y simple. Además, vale aclarar que podrán votar aquellas personas con DNI libreta tapa verde, celeste, libreta cívica, libreta de enrolamiento, y todos los DNI tarjeta. |