E
l edil Walter Vuoto (Frente para la Victoria) impulsará en la tercera sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante de Ushuaia, que se desarrollará mañana, la creación de un servicio de emergencias médicas municipal, que contará con un centro de recepción de llamados y dos ambulancias equipadas para servicios básicos y de alta complejidad. La iniciativa beneficiará a vecinos que no cuenten con un servicio de emergencia médica, a la vez que contribuirá a dar una solución a la crisis que afecta al sector salud.
En tanto, otra iniciativa propone la generación del Consejo Municipal de Medio Ambiente, el cual tendrá, entre otras funciones, analizar alcances y definir cursos de acción ante posibles emergencias ambientales.
En diálogo con EDFM la jefa del bloque del FpV, Teresa Méndez, precisó que “estamos presentando alrededor de 16 proyectos”, algunos de los cuales “pueden tener una importante incidencia en el desarrollo de la comunidad”.
Entre ellos destacó al que propone la creación del Servicio Municipal de Emergencias Médicas, que contempla “la puesta en marcha de un centro receptor de emergencias que se puedan dar en la ciudad, lo que va acompañado por un sistema de ambulancias, una de ellas para atender emergencias básicas y otra con equipamiento de alta complejidad”.
“Esto sería sostenido a través de un seguro municipal de salud al que podrán inscribirse todas las personas que necesiten y quieran estar cubiertas por este sistema”, amplió, y agregó que “es un servicio que trabajaría junto a bomberos, Policía y Defensa Civil, que son generalmente quienes llegan primeros a las emergencias”.
Méndez argumentó que “si bien es cierto que el problema de la salud es de la órbita de la Provincia, también es cierto que las personas que muchas veces se ven privadas de un servicio de salud residen en la ciudad”, y en ese contexto “consideramos que tanto el Concejo Deliberante como el Ejecutivo municipal no pueden estar impasibles ante la crisis de un sistema de salud absolutamente quebrado y que no da respuestas”.
Otra de las propuestas que presentará Vuoto apunta a la prevención ante posible casos de catástrofes, concretamente con la construcción de puentes alternativos a los existentes y que conectan a los distintos sectores de la ciudad. “En el marco de una catástrofe como un movimiento sísmico los tres sectores en los que está dividida la ciudad podrían quedar aislados, por lo que creemos que hay que empezar a invertir en infraestructura alternativa”, argumentó Méndez, quien además observó que otra posibilidad es que a partir de la nueva infraestructura podrán conformarse circuitos alternativos que pueden utilizarse en casos de emergencia”.
Por otra parte, el bloque del Frente para la Victoria presentará dos proyectos relacionados con el medio ambiente, uno de los cuales prevé la adhesión del Ejecutivo municipal a todas las legislaciones provinciales, nacionales e internacionales que contemplen la responsabilidad que deben asumir todos los ejecutivos –incluidos los municipales– de cumplir determinadas normas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
En tanto, la otra propende a la creación del Consejo Municipal de Medio Ambiente, que estará constituido por los ediles. Ese cuerpo tomará decisiones vinculantes –y que por ende se deben cumplir–, a la vez que estará en conexión permanente con los representantes de todas las organizaciones que tienen que ver con el medio ambiente, las cuales que tendrán voz en ese espacio en el que se tratarán todas las problemáticas ambientales de la ciudad. “Esto nos permitiría recepcionar todas las situaciones que generen impacto en el medio ambiente, procesarlas y dar una respuesta que permita corregir determinados hechos”, enfatizó Méndez.
Del mismo modo, el FpV impulsará varios proyectos de resolución relacionados con la carencia de infraestructura en la ciudad, y sobre ello Méndez puntualizó que “cada fin de semana recorremos distintos barrios y, por ejemplo, en las 640 Viviendas encontramos nichos de basura, perros sueltos, y contenedores de basura destrozados”, y pese a las distintas solicitudes de los vecinos al Municipio sobre estas problemáticas “no hay una respuestas”, a raíz de lo cual “mediante un proyecto pedimos una respuesta inmediata por parte del Ejecutivo a las demandas de la comunidad”.
Finalmente, Vuoto presentará sobre tablas un proyecto de resolución repudiando los hechos vandálicos que se registraron en la Plaza Malvinas, en el que solicitará que se profundice la investigación para dar con los responsables de los destrozos, y que se articule un sistema de seguridad para que esto no vuelva a pasar.
En ese marco, el máximo referente de La Cámpora Tierra del Fuego plantará que vamos a pedir que desde el Concejo se promueva un acto de desagravio en el que participen funcionarios, ediles y la comunidad, porque “se llevaron puesta la memoria y el honor de nuestros veteranos y caídos”.