E
n el marco del plan de reordenamiento del parque industrial de Río Grande, la Subcomisión de Residuos del Ente Mixto mantuvo una nueva reunión en la que se presentó a las empresas un proyecto para la generación de energía eléctrica a partir del uso de pallets.
La iniciativa, que se lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Local y PyME del Ministerio de Industria fueguino, propone la adquisición de una turbina de generación de energía eléctrica por biomasa, es decir, a través de la combustión de pallets de madera que son actualmente descartados por las industrias.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el CGP Padre José Zink, la secretaria de Desarrollo Local y PyME, Carolina Hernández, junto a Constanza Renzone y Belén Sánchez, del equipo técnico de dicha área, explicaron en forma pormenorizada los alcances del proyecto que se trabaja desde hace seis meses.
La funcionaria expresó su satisfacción tras la reunión mantenida con el ente mixto, detallando que se presentó a las empresas el proyecto “con todos los datos cuantitativos relevados, así como los estudios que se realizaron” para determinar la viabilidad de la iniciativa.
Hernández destacó el trabajo articulado con la Cooperativa Eléctrica para montar una turbina de generación eléctrica por biomasa, haciendo hincapié en que “la trascendencia del proyecto reside en que a partir de un residuo industrial como el pallet, que hoy se desecha sin ningún tipo de aprovechamiento y generando un impacto ambiental, se podrá convertir ese desecho en materia prima para alimentar una turbina”.
“Desde el momento que planteamos esta idea, la Cooperativa Eléctrica se involucró de lleno y sus autoridades decidieron apostar a este proyecto, utilizando este tipo de energía para alimentar una planta de pre trenzado que poseen y que será la primera unidad fabril de la provincia alimentada con este tipo de energía alternativa”, manifestó la funcionaria.
Además, señaló que “se expuso a las empresas que conforman el ente mixto la instancia en la que se encuentra el proyecto, además de los pasos que restan dar para concretar esta propuesta y llevarla a la práctica”, y agregó que “con la necesidad planteada por el ente mixto de tratar la problemática de los residuos industriales no peligrosos en general, y en particular el pallet que es una problemática coyuntural que afecta a todas las empresas, desde la Secretaría trabajamos en un relevamiento cuantitativo entre las empresas para conocer qué cantidad de pallets son los que descartan, así como de qué tipo y tamaño”.
A ello sumó que con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se analizaron muestras de pallets para conocer, entre otros aspectos, “sus características en materia de cenizas, humedad y poder calorífico”, tomando contacto además con empresas proveedoras de esta tecnología “e inclusive con proyectos que hoy son operativos en el país y que se abastecen con este tipo de energías”.
La secretaria de Desarrollo Local y Pyme expresó que “es mucha la información que hay que recolectar, procesar y sistematizar pero hemos llegado a esta instancia y estamos muy conformes, por lo que ahora los aspectos que restan por definir son operativos, como por ejemplo, cómo será la logística de entrega para el aprovisionamiento de la materia prima hasta los fondos que van a ser aportados para concretar la adquisición de esta tecnología”.
Hernández también remarcó la “excelente aceptación” de las empresas al proyecto, asegurando que durante la reunión manifestaron su conformidad “no sólo con la información y el estado en el que se encuentra el proyecto sino con los plazos de ejecución que se pretende llevar adelante para poner en funcionamiento esta turbina”.
Cabe mencionar que también participaron en la reunión la ministra de Industria, Carolina Yutrovic; los secretarios de Industria y de Innovación Productiva, Juan Ignacio García y Diego Cano, respectivamente; mientras que por el Municipio asistieron el secretario y la subsecretaria de la Producción, Agustín Tita y Sonia Castiglione; y la directora de Ecología y Medio Ambiente, Marcela Argüello.