E
l concejal del Partido Social Patagónico en Ushuaia, Silvio Bocchicchio, propuso la creación del Programa de Optimización de Espacios de Estacionamiento en el Casco Céntrico y Puntos Específicos de la Ciudad de Ushuaia, que consistirá en la demarcación horizontal sobre la vía pública de los espacios de estacionamiento vehicular en las dársenas y playas de estacionamiento de jurisdicción municipal.
En la iniciativa, que fue presentada formalmente el último viernes, el edil contempló también a las calles céntricas donde esté permitido estacionar, incluidas aquellas afectadas al sistema de estacionamiento medido.
Entre los objetivos de este Programa se destaca la planificación, organización y optimización del uso del espacio público habilitado para el estacionamiento vehicular en la ciudad, contribuyendo al aprovechamiento más eficiente de las plazas habilitadas, ante la creciente demanda especialmente registrada en el casco céntrico.
La propuesta surgió al advertir que Ushuaia registra uno de los mayores índices de cantidad de vehículos por habitante entre las ciudades del país, característica que se complementa con una geografía intrincada: una ciudad construida sobre un terreno en pendiente, y un microcentro relativamente pequeño en el que se concentra la mayor cantidad de edificios públicos y el principal centro comercial.
“Esta combinación de factores constituye todo un desafío en materia de ordenamiento del tránsito automotor, sea para la circulación ordenada y segura de vehículos y peatones, como para la administración de los siempre escasos espacios de estacionamiento” sostiene Bocchicchio en los fundamentos del proyecto.
En el afán de seguir aportando herramientas legislativas que aporten soluciones a la situación planteada, el edil consideró la posibilidad de demarcar los espacios de estacionamiento en las dársenas, playas y calles más requeridas del microcentro, incluidas las de estacionamiento medido, de modo tal que cada conductor estacione su vehículo en el centro del dibujo, con el fin de optimizar el uso del espacio público destinado a tal fin.
“Muchas veces nos encontramos con la situación que en un sitio donde deberían entrar cuatro vehículos, sólo caben dos, por la mala disposición de los que ya estacionaron”, ejemplificó. Por este motivo, de sancionarse la ordenanza que impulsa, “se considerará infracción la ubicación del vehículo fuera del área delimitada para cada plaza de estacionamiento”.
Las marcas con las que se delimitarán las plazas de estacionamiento deberán ser trazadas con pintura asfáltica blanca de uso vial, o con el material de más larga duración que el Municipio encuentre conveniente entre los productos existentes en el mercado, a fin de asegurar que siempre estén visibles y sufran el menor desgaste posible.
El proyecto del concejal del Partido Social Patagónico considera además la libre disponibilidad constante en la calle San Martín, de una plaza de estacionamiento cada 200 metros para uso de vehículos guiados o que transporten personas con discapacidad y/o movilidad reducida.
Entre los espacios demarcados según la iniciativa, se incluyen las calles Maipú y San Martín en toda su extensión, y Gobernador Deloqui entre Piedrabuena y Yaganes; todas las dársenas ubicadas en la margen sur de calle Maipú y en Transporte Villarino y Marcos Zar; además de las playas de estacionamiento ubicadas entre la calle Maipú y Prefectura Naval Argentina y en el Polideportivo Municipal.