E
l legislador de la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, se refirió ayer al temor de sectores privados de que el Cuerpo avance en una nueva reforma tributaria promediando el segundo semestre del año, para financiar pagos de deuda con el IPAUSS y cumplir con el aumento docente acordado por el Gobierno Provincial, teniendo en cuenta que aún no se conoce de dónde se obtendrán los fondos necesarios para ello.
En declaraciones a FM Del Pueblo, el parlamentario hizo mención al encuentro convocado para hoy por sectores del comercio, rurales y de la industria, en que se prevé su manifestación de rechazo a una nueva reforma tarifaria para afrontar las obligaciones del Ejecutivo Provincial. “La reforma tarifaria que había que hacer la realizamos a fines del año pasado y va a ser válida por mucho tiempo”, aseguró Blanco, descartando esa posibilidad, al agregar que “no hay idea, por lo menos yo no la conozco, de modificar la tarifaria”, y recordó que “aclaramos bien el año pasado que queríamos una reforma tributaria que sea duradera en el tiempo”.
Por otro lado, el Legislador provincial se refirió a la situación del Instituto Provincial Autárquico Unificado de la Seguridad Social (IPAUSS), tras la sentencia judicial que obliga a abonar las jubilaciones en un plazo no mayor al quinto día hábil del mes, al observar que entre ayer y hoy se pagaría la segunda cuota, “con la cual se cubriría un monto superior a los 15 mil pesos”, y aclaró que “independientemente de esta resolución judicial hace tiempo venimos trabajando, desde que asumimos”, en este sentido.
“Debemos hacer algo para que los jubilados cobren en tiempo y forma”, advirtió Blanco, y en tal sentido recordó que para ello, existen distintos proyectos presentados formalmente. “Uno autoriza la toma de un crédito por parte del Ejecutivo provincial con la garantía del plazo fijo que tiene el IPAUSS en el Banco Nación”- citó- y consideró que “con eso se estaría adelantando, porque hay prácticamente medio mes de desfasaje entre los aportes y contribuciones y las jubilaciones a pagar”, por lo que “por más que el Gobierno pague el cien por cien como lo está haciendo ahora, ese monto no alcanza a cubrir la totalidad y el déficit que se venía acumulando ya consumió medio mes”.
El parlamentario aseguró que las diversas iniciativas planteadas en el seno de la Legislatura Provincial “son variables que analizaremos en el ámbito de la Comisión correspondiente, sea la del IPAUSS o la de presupuesto”, y lamentó la falta de colaboración del Directorio con la Comisión y las objeciones que se han puesto, incluso para obtener información. “Hemos perdido prácticamente un año legislativo en discusiones sobre la Comisión, no lográbamos la información y, ahora que la tenemos, no hay más excusa para avanzar. Esto implica dialogar con todos los sectores involucrados y eso lleva su tiempo”, advirtió, y señaló que “tenemos que trabajar con la harina que hay, las cosas están así”.
El Legislador radical hizo referencia además a la iniciativa del Gobierno Provincial sobre la reforma previsional, manifestando su acuerdo al observar que “no sólo se remitió al Consejo Económico y Social, sino que la Gobernadora está teniendo reuniones con los gremios para explicar el proyecto”, a partir de lo cual a su entender “en este sentido me parece que hemos avanzado mucho. La gravedad de la situación hace que esto se vaya dando, y esperemos que sea con la rapidez que hace falta”.
Blanco destacó así el ámbito de debate que se genera en el Consejo Económico y Social (CeyS), en contraposición a la postura de algunos de sus pares que lo consideran “una Legislatura paralela”. “Esto no es así, el CeyS no puede funcionar como Legislatura paralela porque en definitiva lo que ellos decidan son recomendaciones, no es vinculante y uno puede tomarlo o no”, explicó, y subrayó que “la discusión en ese ámbito es interesante, porque hay distintos sectores de la sociedad. Los empresarios, los comerciantes, son quienes con sus impuestos pagan los salarios de la administración pública”.
“No es cierto que el IPAUSS es propiedad solamente de los empleados públicos, porque para que los empleados cobren el sueldo hay ciudadanos, comerciantes o no, que pagan sus impuestos” evaluó Blanco, y para finalizar aseguró que “la deuda que hay que cancelar con el IPAUSS va a salir de los impuestos, así que es válida e interesante la opinión del sector privado”.