Biblioteca Alfonsina Storni

Inicia el seminario de literatura

04/07/2013
C
omenzará hoy el Seminario de Literatura que dictará el poeta Samuel Bossini y que se realizará en tres instancias, en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni de la ciudad de Ushuaia. El Seminario está destinado a escritores, estudiantes de letras, profesores, investigadores y lectores en general. La propuesta cuenta con el apoyo del Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones.
La capacitación comienza hoy en la biblioteca Popular Alfonsina Storni– Chubut Nº 1843 del barrio Latinoamericano de Ushuaia y está previsto que se desarrollen en tres módulos: hoy y mañana se presentará los contenidos del módulo 1 que incluyen los temas de Historia de la Palabra: Tradiciones y rupturas; El escritor y el oficio; Iniciación en la construcción de ritmo y palabra y autores de la literatura argentina.
También se brindarán las tareas para el segundo módulo, que tiene que ver con llevar textos propios y de autores que les interesen para dialogar sobre ellos. Poder, antes de leer dar una breve charla de lo que ha traído y compartir la opinión con los presentes y el coordinado.
En tanto que el segundo módulo será el próximo viernes 9 y sábado 10 de agosto en el que se leerán los textos en voz alta y se irán conversando con los asistentes. Desde esa lectura se hablará de la importancia de distintos usos en el oficio de escribir e intercalar con experiencia de escritores ya reconocidos.
Luego la práctica para la próxima jornada será llevar un texto propio, de no más de una página (en A4 a 2 espacio) sobre qué significa crear, escribir para un escritor. Trabajar cada uno de esos puntos con todo el grupo.

Escritura

Mientras que en el tercer módulo, del viernes 6 y sábado 7 de septiembre, se hará un cierre con más textos propios de los presentes, para profundizar y dejar autores importantes para su lectura, atendiendo la sensibilidad del grupo presente. De esta manera explorar las tensiones de la escritura y ciertas claves de ella. Y la relación palabra y escritura. Estimulación de la expresión oral y escrita.
Cabe señalar que el seminario se desarrollará de 10 a 13 y de 15 a 18.
El objetivo del seminario es lograr un diálogo fluido entre los asistentes y el coordinador. De manera que el taller literario se entienda como la posibilidad cierta de intercambios de experiencias, entre lectores, escritores, profesores, investigadores y simples interesados por lo literario, su oficio y el coordinador del taller. Los contenidos propuestos deben considerarse líneas de debate y discusión entre todos los presentes. El taller está estructurado a partir de la lectura, la escritura, y la creatividad de cada asistente.

Metodología

Con respecto a la metodología que se aplicará en el Seminario se trata de una propuesta que apuesta, fundamentalmente a la indagación de las inquietudes de creación literaria. La metodología será la de indagar la base teórica y sobre el oficio de los asistentes. Eso se logrará por medio de un diálogo abierto. Escuchar comprensivamente y de manera atenta. Respeto por las producciones. Interrogatorio guía. Diálogo dirigido. Orientación en la tarea. Coordinación de las actividades. Explicación de las consignas. La importancia de la lectura en la formación del escritor.
En tal sentido, vale recordar que el poeta santiagueño Samuel Bossini publicó el libro de poesía “El sonido y la furia”; “Para una fiesta nocturna”; “Oscura tierra”; “Mundo natural” y “Poemas y textos” fueron publicados en diarios y revistas de Argentina, Chile, Uruguay, México, España, EE.UU. Y Ecuador.
Bossini actualmente asesora en letras al Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones y dirige el proyecto: “Protagonistas de la Cultura Argentina en la Biblioteca del Congreso de la Nación y codirige junto a Clarisa Pérez Spillmann la editorial Malvario.

Etiquetas