Iniciativa de la diputada Rosana Bertone

Nación formará preventores en adicciones en Río Grande

14/07/2013
E
ste miércoles llegará a Río Grande el subsecretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, licenciado Ignacio O’Donell. El funcionario arribará junto a integrantes de su equipo, quienes por invitación de Bertone y Martínez darán, a las 10.30, una charla abierta a la comunidad sobre “Adicciones: políticas territoriales” y a partir de las 13, el primer taller de formación de “Preventores en Adicciones”.
En este sentido, Bertone señaló que “la comunidad fueguina nos transmite permanentemente su preocupación por el problema de las adicciones en toda la Provincia, y por eso venimos trabajando con el Ministerio de Salud de Nación y ahora con la SEDRONAR también, para desarrollar los programas de prevención y asistencia que sean necesarios en Tierra del Fuego”.
La diputada, que recientemente gestionó la llegada de los camiones sanitarios para dar respuesta a necesidades insatisfechas de salud de la población fueguina, a partir de la crisis de los hospitales públicos provinciales, comentó también que “todo esto lo estamos articulando con el Ministerio de Salud de Nación” a través del ex diputado nacional y autor de la nueva ley de salud mental, licenciado Leonardo Gorbacz, quien también participará en las actividades de este miércoles, programadas con SEDRONAR.
“Las estadísticas nacionales muestran a nuestra Provincia con un promedio de adicciones más alto que la media nacional, y eso atraviesa todas las edades y todas las clases sociales”, manifestó. Agregando que “las sustancias de mayor consumo son las legales como el alcohol, y estamos viendo que también el juego es un problema para muchas personas que necesita también una contención.”
La legisladora nacional explicó que “por los datos que tenemos la mayoría de las personas cree que se necesita más diálogo en la familia y más trabajo en contención y acompañamiento de las personas para resolver sus problemas, para que no terminen buscando la falsa solución en los consumos, y esa es la apuesta que estamos haciendo a partir de formar preventores”, dijo Bertone; en la idea que un preventor “pueda trabajar en el territorio, fortalecer los lazos comunitarios, generar acciones de participación y encuentro entre las personas, acompañar situaciones conflictivas y que también conozcan las herramientas con que cuenta el Estado para que puedan orientar a las personas que pueden llegar a necesitar de ellas.”
Por ello, Bertone invitó a la comunidad “a que participe de la charla y del taller que se realizará después ya que ambas actividades pueden ser muy útiles para adquirir conocimientos respecto de los problemas relacionados con las adicciones”.
La charla de las 10.30, abierta a toda la comunidad; será en el Salón del Centro de Antiguos Pobladores “CAP”, Moyano 1306 esquina Finocchio. Y a partir de las 13, la actividad está dirigida hacia todos aquellos militantes sociales, trabajadores comunitarios, integrantes de grupos religiosos y todos aquellos que tengan interés en recibir formación como preventores en adicciones de parte de la SEDRONAR.

Etiquetas