M
uy emocionados, más de cien jóvenes y adultos que participarán de la Jornada Mundial de la Juventud, que se realiza en Río de Janeiro, compartieron ayer la misa de envío en la Parroquia Sagrada Familia, en el barrio Bahía Golondrina de Ushuaia.
Los jóvenes, con cánticos, oraciones y reflexiones participaron ayer de la ceremonia religiosa que concelebró el párroco Marcelo Maciel, quien tras la lectura bíblica diferenció el que viaja de vacaciones y el peregrino. “Vamos a caminar mucho”, precisó y al tiempo que explicó lo que significa ser peregrino.
“Dios se manifiesta a los pequeños de manera sencilla, con gestos...”, afirmó Maciel. Luego destacó que se trata de “una jornada mundial y con el Papa Francisco, esto es único, no sé si se volverá a repetir”, aclaró frente a los peregrinos ushuaienses que estaban junto a sus familiares.
El cura de la Parroquia Sagrada Familia también se esperanzó en que la ciudad del Fin del Mundo, los jóvenes que no pudieron viajar y las personas mayores puedan reunirse para compartir una vigilia con el Santo Padre, en la Jornada Mundial de los Jóvenes y puedan acompañar en comunión.
Maciel les habló a los jóvenes con una sencillez y explicó que habrá miles y miles de jóvenes de todos partes del mundo y que hay que ser humildes cuando les toque esperar, para el alojamiento, la comida y participar de las ceremonias, porque “quizás Jesús esté en esas pequeñeces, al lado nuestro y si estamos preocupados por otras cosas no lo reconoceremos y dejamos pasar”.
También remarco que “podamos tener un antes y un después de esta jornada, que yo vuelva no como me fui sino con nuestro corazón lleno de alegría y con un espíritu contento y en paz...”.
Durante las distintas peticiones, los jóvenes pidieron por la “sincera conversión...”, además se pidió por todos los peregrinos, que emprendieron desde distintos lugares el recorrido hacia Río de Janeiro, para compartir la Jornada Mundial de Jóvenes con el Papa Francisco.
El párroco Maciel bendijo las banderas argentina y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas el Atlántico Sur, los carteles y credenciales que entregó a cada uno. También bendijo a cada uno de los peregrinos en una ceremonia con fervor y muchas expectativas, pero con mucha serenidad, alegría y reflexión.
Uno de los jóvenes que recibió su credencial, Alex Méndez, de 13 años, explicó a EDFM que peregrinará para “encontrarme con Jesús” y contó que va con sus hermano Agustín de 15 años y su mamá Myriam.
En cuanto a las expectativas que tiene de la Jornada Mundial de Jóvenes, Alex de la Parroquia Sagrada Familia dijo que “tenemos que compartir la palabra” y reconoció que “tengo muchas ganas de estar cerca del Papa Francisco”.
Por otra parte, una de las más aplaudidas a la hora de recibir su credencial fue Fátima Porfirio, de 17 años, quien consideró que es algo “grande, se puede compartir todo lo que preparamos con otros peregrinos y es lindo y diferente”.
Contó que desde el mes pasado se vienen preparando con retiros, encuentros, oraciones y en común unión para vivir una Jornada Mundial de los Jóvenes con el Papa Francisco, “nos venimos preparando con temas relacionados a los que se tratarán en la Jornada”, puntualizó Fátima.
Cabe recordar que serán más de doscientos jóvenes de la diócesis de Río Gallegos, que comprende a Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur los que participarán en la Jornada Mundial de Jóvenes, un contingente sale mañana y otro el próximo 20 del corriente. Todos se reunirán en Río de Janeiro. Allí, ya hay una voluntaria de Ushuaia que está colaborando con la organización.