Elecciones legislativas

Martín Pérez abogó por la continuidad del proyecto nacional

22/07/2013
E
l director Ejecutivo de la delegación Ushuaia del PAMI y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martín Pérez, manifestó que “queremos llegar al Congreso para defender un proyecto de país y los intereses de los fueguinos”, a lo que sumó que “tenemos la obligación, como argentinos, de decidir si queremos seguir en el camino de un proyecto nacional inclusivo”.
Pérez señaló que “representamos a un modelo de país que ha trabajado por la infraestructura, por el salario digno de los trabajadores, y también por la relación del trabajo social y la gente que ha dignificado mucho a nuestra sociedad”, a lo que sumó que “estamos convencidos que la gran mayoría de los fueguinos vamos a optar por seguir en el camino de un proyecto nacional inclusivo, que ha beneficiado enormemente a Tierra del Fuego”.
En diálogo con Radio Nacional Río Grande el referente de La Cámpora Tierra del Fuego remarcó que En el marco del “proyecto nacional que conduce Cristina Fernández de Kirchner”, la provincia “ha recibido en gran medida los beneficios de una política económica pensada en la reindustrialización del país, y es nuestro proyecto nacional el único garante de la continuidad de la Ley 19.640 en Tierra del Fuego”, tras lo cual observó que “entre 2003 y 2012 el salario en nuestra provincia creció un 789% gracias a una política económica nacional que piensa en la reindustrialización y el desarrollo”.
En tanto, planteó que desde el Congreso tendrá el rol de “legislar para todo el país y puntualmente para Tierra del Fuego lo que significa ser defensores de los intereses de nuestra provincia”, pero también “ejercer un rol de gestionador, que es el rol que le exige la sociedad a quienes nos dedicamos a la política y esto es tener la obligación de ser intermediarios de políticas nacionales para Tierra del Fuego”.
En cuanto a los recursos que destina el Gobierno nacional a Tierra del Fuego, Pérez argumentó que “el gasto tributario en promoción económica pasó de 752 millones de pesos en 2003 a 13.300 millones, siendo la inversión tributaria que realiza la Nación para sostener el Régimen de Promoción Industrial en Tierra del Fuego”.
No obstante, enfatizó que “vamos a crecer como provincia en la medida que tengamos la capacidad de generar nuevos emprendimientos económicos y desarrollo en sectores que son claves para la industria”.
Por otra parte, consultado sobre los jóvenes que votarán por primera vez, Pérez expresó que “hay que celebrar esta ampliación de derechos para nuestra juventud, creo que tenemos que tenemos que tirar todos para adelante por la igualdad de derechos”. Y concluyó: “Debemos brindarles el espacio y la participación a los jóvenes para conocer sus ideas y compartir proyectos, para lo que hay que tener voluntad política”.
Etiquetas