“Sembrando el futuro de las comunidades”

Fueguinos inician una cruzada solidaria por las comunidades qom

07/08/2013
U
n grupo de fueguinos impulsa por estos días una campaña solidaria para hacerle frente al hambre y las enfermedades del pueblo toba de la provincia de Chaco, en una comprometida búsqueda de cumplir con “la obligación moral de ayudar a quienes más lo necesitan”, dicen.
La iniciativa que se realiza bajo el lema “Sembrando el futuro de las comunidades” será acompañada por la Red Solidaria Ushuaia y los estudiantes del Colegio Nacional, entre otros actores
Luego de la última campaña de salud organizada por la Fundación Pequeños Gestos, Grandes Logros, en la que viajaron 12 médicos voluntarios de diferentes lugares del país, se sumaron por primera vez los fueguinos: el oftalmólogo, Mariano Arriaga y la periodista Evangelina Morán, con el objetivo de “dar a conocer una difícil situación que merece la ayuda del resto de los argentinos”. Tras haber viajado en el mes de julio al norte del país para convivir con la comunidad que habita en el Impenetrable chaqueño, Moran consideró que “Ushuaia, es la puerta abierta al continente blanco para todo el mundo. Pero con este maravilloso gesto de amor, donde la gente pidió sumarse a la campaña, quedó demostrado que esta ciudad se convirtió en una puerta abierta también para el impenetrable”.
Por su parte Arriaga apuntó que la meta principal de esta campaña solidaria “es ayudar a cumplir el deseo de los qom, de vivir de la tierra madre”, con “la idea de construir tanques de agua y huertas” argumentó el médico.

La propuesta

Además de ofrecer la ayuda económica que requiere el pueblo originario, el equipo movilizado apunta a generar un vínculo; por lo cual se invitará apadrinar a chicos y adultos de las diferentes comunidades aborígenes. Estos padrinos voluntarios de Tierra del Fuego podrán optar por colaborar dos veces al año con un kit de higiene, o escolar. También podrán donar un par de lentes cada tres años, aproximadamente.
En el caso de las donaciones para las personas que requieren de lentes los interesados en realizar una contribución podrán acercarse en Ushuaia a la óptica Pupilent, ubicada en Jainén 51, para observar la carpeta con los pacientes de las comunidades que necesitan anteojos. Allí podrán elegir una fotografía de la persona, podrán llevar el marco usado desde su hogar y comprar los cristales que estarán a precio de costo, o bien solicitarle a la casa la donación de ese marco.
Está previsto que las donaciones puedan dejarse en los diferentes cuarteles de Bomberos de la Provincia, donde habrá un registro para que los padrinos puedan dejar sus datos personales, y en noviembre reciban la información sobre la entrega de material.

La convocatoria

Los impulsores de la campaña enfatizaron que “invitamos a estudiantes de la provincia, a participar de esta iniciativa con lo más maravilloso que ofrece el amor, la posibilidad de generar vínculos para crecer en el desarrollo como personas”. No obstante, Evangelina Morán expresó que “es importante remarcar que no es nuestra intención emprender una transculturación”. En tanto, “hasta que tengan sus huertas vamos a enviar alimento no perecedero, frazadas, aislantes ya que la mayoría de los chicos tienen infección de oídos por dormir sobre la tierra. También sin necesarias gorras para la protección para el sol”, comentó .
Para mayor información los interesados pueden comunicarse a través del e–mail a aborigenesargentinos @yahoo.com.ar; o bien los teléfonos de contacto: 1552–5341 o 1561–1842.