Crisis en el IPAUSS

Sin oposición del Ejecutivo al incremento de contribuciones patronales

08/08/2013
T
ras no recibir objeción alguna por parte de la Gobernadora al incremento del 1% de las contribuciones patronales al sistema previsional, parece haber quedado definitivamente allanado el camino para que la Legislatura pueda aprobar el próximo 22 de agosto el presupuesto 2013 del IPAUSS.
En la reunión mantenida ayer entre Ríos y los legisladores Blanco y Martínez Allende (UCR); Martínez y Arcando (FPV); Laura Rojo (PPP); Adrián Liendo (PP) y Amanda Del Corro (PSP) en Casa de Gobierno, los parlamentarios le señalaron a la titular del Ejecutivo que además de la suba generalizada del 1%, se dispondrá afectar 2 puntos de la actual contribución patronal asistencial al sistema provisional, como así también incorporar como mayores recursos del régimen jubilatorio los ingresos provenientes del plan de pago de deuda corriente previsional implementado por el Ejecutivo, vía decreto.
Además se le adelantó la voluntad de autorizar al Ejecutivo a contraer un préstamo por 120 millones garantizado con coparticipación o regalías, para cancelar parte de la deuda que se mantiene con el IPAUSS. Sobre este punto Ríos explicó que como paso previo a gestionar ese empréstito, la Provincia deberá obtener el visto bueno del Gobierno Nacional.
Si bien durante la mañana de ayer el secretario de coordinación del Ministerio Jefatura de Gabinete había señalado, en declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, que si la Legislatura resolvía aumentar el porcentaje de las contribuciones patronales al sistema previsional debía indicar de qué manera se iba a financiar esa mayor erogación, que estimó en el orden de los 2 millones de pesos al mes para el Poder Ejecutivo, la gobernadora Ríos no formuló ningún planteo de esta característica a los Parlamentarios.
Al margen de la cuestión presupuestaria, en el encuentro –desarrollado en Casa de Gobierno a instancias de una invitación de la mandataria– Ríos quiso conocer la opinión de las distintas bancadas respecto de la necesidad de avanzar en una reforma integral del régimen jubilatorio provincial. Si bien los representantes de todos los bloques presentes se manifestaron a favor de introducir cambios en el régimen, quedó en claro que no hay unanimidad de criterio respecto de cuáles deben ser las modificaciones a implementar.
Algunas de las alternativas esbozadas tuvieron que ver con la separación de la Obra Social de la Caja de Jubilaciones; con el incremento del aporte asistencial a cargo de los jubilados y con la necesidad de evitar las jubilaciones de trabajadores de menos de 50 años de edad.
Etiquetas