A
tono con la estrategia electoral adoptada por esa fuerza política de cara a las elecciones nacionales para la renovación de Senadores y Diputados, el bloque de legisladores del Movimiento Popular Fueguino presentó un proyecto de ley que apunta a lograr una sensible disminución de los contratos eventuales o a plazo fijo dentro de las industrias amparadas en régimen de promoción industrial.
La iniciativa determina que las empresas dispondrán de un plazo de 60 días para contar con el 80% del personal a su cargo bajo contratos de trabajo por tiempo indeterminado, y como incentivo establece que las que cumplan con ese objetivo y además incorporen un 50% de trabajadores con 5 años de residencia efectiva en la provincia, podrán deducir del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos hasta el 0,5% del monto a abonar.
Como contrapartida, para aquellas que incumplan la ley prevé la aplicación de sanciones que van desde multas equivalentes al 3% del impuesto a los Ingresos Brutos correspondiente al período en que se cometió la infracción hasta la clausura del establecimiento industrial, mediada esta que deberá ser convalidada por la Justicia.
Desde el MPF se argumenta la necesidad de contar con una normativa de estas características en “el elevado nivel de inestabilidad laboral que azota a la provincia de Tierra del Fuego y el evidente incumplimiento por parte de las industrias reguladas bajo el subrégimen de promoción industrial de la Ley de Contrato de Trabajo”, ya que se afirma que la modalidad del contrato a plazo fijo, eventual o temporal es “utilizado recurrentemente por las empresas de forma imperativa para establecer con su personal modalidades de contratación que son excepcionales, escapando así a la generalidad contractual que debe predominar en los contratos de trabajo y eludiendo obligaciones insoslayables en perjuicio de los trabajadores”.
Agregan que aun cuando la ley nacional 20.744 establece con claridad que “la formalización de contratos por plazo determinado en forma sucesiva, que exceda de las exigencias previstas (que se haya fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de su duración; o que las modalidades de la tareas o de la actividad, razonablemente apreciadas, así lo justifiquen), convierte al contrato en uno por tiempo indeterminado”, las industrias “transgreden de forma sucesiva la ley de contrato de trabajo, efectuando contratos a plazo fijo o de forma eventual de manera sucesiva que evidencian una inestabilidad laboral que repercute en todos los ámbitos sociales”.