Más de 800 personas asistieron a la fiesta organizada por el Departamento Barrios del Municipio
U
na fiesta como las de antes compartieron los vecinos de los barrio Solier de Ushuaia, quienes fueron homenajeados y hasta ganaron el reinado Interbarrial con María Donoso, quien reunió más tapitas para el Hospital Garraham. Una niña de dos años del barrio Mirador de Los Andes, Brunella Garber, fue la Primera Princesa y la joven Dalma Aguillón del barrio Malvinas Argentinas como Segunda Princesa.
La Fiesta que organizó el Departamento de Barrios, el sábado pasado en el gimnasio Vargas, tuvo eco en los vecinos. Se estimó que hubo alrededor de 800 personas, quienes también se solidarizaron con los chicos del Hospital Garraham ya que se reunieron 114.300 tapitas. La reina del barrio Solier aportó 76.600 tapitas y el barrio Mirador de Los Andes aportó 16.300 y el barrio Malvinas Argentinas llevó 11.300.
Por otra parte, en el baile de la Zapatilla también se reunieron 400 kilos de artículos no perecederos para enviar a las comunidades QOM, en la campaña solidaria que se hace en Ushuaia “Sembrando el futuro de las comunidades”, que se hace en forma conjunta con Red Solidaria de Ushuaia y la Red Pueblos Originarios.
Durante la fiesta, que estuvo amenizada por la banda de Música de la Municipalidad de Ushuaia y otros grupos locales, también hubo concursos de baile de rock, de paso doble y tarantela. Las familias de divirtieron y recordaron aquellos momentos agradables que vivían los vecinos del viejo Villagge Solier.
En tal sentido, Claudia Grandis explicó a EDFM que “antes con mis viejos íbamos al baile del club y no es como ahora que los chicos se van solos. En aquel entonces había que reservar la mesa para la familia y nos divertíamos”.
Además, consideró que “hay que rescatar los valores de familias, los chicos bailando con la familia eso lo vivimos en la fiesta, eso hacían lo mismo con nosotros... Y tenemos que rescatar esos valores y saber compartir”, agregó Grandis. La joven se esperanzó en que regresen los bailes de la zapatilla para que la familia pueda compartir, como antes.
En la fiesta del sábado pasado, los vecinos también se disfrazaron y cantaron imitando a distintos cantantes, entre ellas a italiana Rafaella Carrá. Cabe recordar que los vecinos de Villagge Solier son las familias italianas que llegaron en el Génova y fueron los que con su labor y tesón aportaron su cultura para el crecimiento de la ciudad.
Sembrando futuro...
Los vecinos de los distintos barrios que concurrieron al Baile de la Zapatilla, aportaron con un alimento no perecedero para colaborar con la comunidad QOM, durante la campaña solidaria “Sembrando el futuro de la Comunidades”, los voluntarios también inscribían a aquellas personar que querían apadrinar a los que habitan el impenetrable chaqueño.
La coordinadora de Red Solidaria Ushuaia, Soledad Avendaño, comentó a EDFM que reunieron 400 kilos de alimentos no perecederos, entre ellos juntaron fideos, azúcar, legumbres, agua, polenta, yerba, postres, enlatados, artículos de higiene, cajas con libros, lavandina y más de 20 litros de leche larga vida.
Avendaño consideró que “fue muy buena la respuesta y la cantidad de gente que concurrió con la colaboración de alimento no perecedero”, a los vecinos se les entregó una flor y un número para un sorteo.
Asimismo, recordó que continúa la Campaña Solidaria con la comunidad QOM, buscando padrinos para colaborar con las necesidades básicas, el padrino se tiene que hacer cargo con kit escolar, kit de higiene y un kit de anteojos. Los organizadores también solicitaron las donaciones de aislantes para el piso de las viviendas y mantas de abrigo.
Los interesados en donar pueden acercar cuadrados de tejidos o polar de 20 x 20, porque hay personas que están trabajando para confeccionar las mantas con lo que aporte cada uno. Los materiales tejidos o de polar de 20 x 20 podrá acercarlo a los cuarteles de bomberos, donde se recepcionan las donaciones.
Rescatar la historia
Por otra parte, la coordinadora del programa de juntar tapitas para el Hospital Garraham, Viviana Remy consideró ayer que la Fiesta familiar fue “muy emotiva, por recuperar parte de la historia de Ushuaia. La cultura de un pueblo cuando se pierde es muy triste y esto de rescatar el estar en familia con los amigos y vecinos”, que se hacía antes “es muy bueno”.
“Ellos han vivido cosas con sus familias y vecinos que es parte de la historia y tiene que resurgir, porque se perdió y la ciudad creció de golpe y es como se pasó una topadora a la historia y la cultura del pueblo. Esas vivencias se tienen que rescatar”, puntualizó.
Remy aclaró que aproximadamente más de 114.300 tapitas se juntaron en el Baile de la Zapatilla y allí la reina del barrio Solier, María Donoso, ganó porque juntó 76.600 tapitas; luego la princesa del barrio Mirador de Los Andes aportó 16.300 tapitas y la princesa del barrio Malvianas Argentinas 11.300 tapitas.
Se mostró satisfecha por la respuesta de la gente y además destacó que lo que surgió como algo para colaborar con el Hospital Garraham “les abre el corazón a todos, porque cada uno contaba cómo hizo para reunirlas y está bueno que se sumen por los chicos”.
Asimismo, resaltó que cuando se quiere ser solidario “se puede desde el anonimato” sin banderías políticas ni sacar a relucir que se da o colabora. Por ello que la campaña que se hace para el Hospital Garraham es apolítico y “sólo hay que pensar que es para los chicos”, por ello consideró que la Campaña Solidaria crece cada vez más.
En tal sentido, mencionó que cuando la convocaron Liliana Heredia y Marcela Garber le pareció “lindísimo” que la gente se “involucre desde sus trabajos y que se sumen los vecinos con sus familias, el ser solidario. Vi los resultados y seguimos siendo una sociedad solidaria”.
También recordó que el próximo viernes de 14 a 19 y el sábado de 10 a 19 se juntarán tapitas en el Jardín de Infantes Barquito Travieso, ubicado en el barrio 200 Viviendas. Remy agradeció el camión que donó la firma Vesprini para el traslado de las tapitas.