L
a historiadora e investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Monika Schillat presentó finalmente en sociedad el libro de su autoría cuyo propósito principal es convencer al mejor jugador de fútbol del mundo, Lionel Messi, de que visite la Antártida Argentina, a la vez que anunció una campaña para hacerle llegar al futbolista un ejemplar de la obra.
La autora de “Cartas a Messi” (cuyo contenido ya había adelantado EDFM en su edición del pasado viernes) admitió su pasión tanto por la historia y la ciencia, como por el fútbol y Messi, y aseguró que “no se conforma” con la publicación del libro, sino que pidió ayuda a amigos y se valdrá de las redes sociales para conseguir que el capitán del seleccionado argentino desembarque en suelo antártico.
Tanto es así que la investigadora ya abrió en Facebook el sitio “Cartas a Messi” donde además de detallar los propósitos del trabajo, se la ve posando con la camiseta argentina número 10, rodeada de icebergs en una clásica postal del Continente Blanco.
El libro que fue presentado el sábado 5 de octubre en “Ramos Generales” reúne una serie de misivas escritas por los integrantes de la tripulación de un barco antártico, que se propone contarle al futbolista las atracciones de su travesía por la Antártida para luego invitarlo a que comparta un viaje con ellos.
Si bien se trata de una novela, por lo que los personajes son ficticios, los relatos compilan en gran medida los sucesos, impresiones y personalidades de los tripulantes del M/V Ushuaia, un buque de pasajeros que traslada turistas a la Antártida año tras año, y donde Schillat se desempeña como jefa de expedición.
“Al libro lo empecé a escribir hace dos años. Y mi idea era terminarlo para el cumpleaños número 25 de Messi, como un regalo y una reivindicación, porque por entonces se le criticaba su actuación en el seleccionado. Después pasó ese momento pero la idea de la invitación siguió en pie”, contó Schillat.
La historiadora explicó que “pensamos primero en hacerle un regalo, pero no es fácil para alguien que tiene tanto dinero, así que se nos ocurrió obsequiarle un viaje con nosotros a la Antártida”, detalló.
También señaló que “si bien se trata de una novela, muchas de las anécdotas y comentarios transcriptos son reales, quizás tomados de viajes y tripulaciones diferentes, pero reales al fin. Cuando digo que los personajes son ficticios, me refiero a que he compuesto algunos con partes de otros”, indicó.
La expedicionaria afirmó además que el libro puede ser interpretado como una “excusa” para divulgar contenido sobre el continente antártico, y dijo que desde ese punto de vista le puede servir a los jóvenes o adultos que “interesados por Messi, terminen enterándose de aspectos turísticos o científicos del lugar”.
Sobre cómo piensan hacerle llegar un ejemplar al futbolista, la investigadora de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego admitió que aunque ella en particular “no tiene ningún contacto”, una vez presentado el libro “apareció gente que conoce a su familia en Rosario y otras ideas muy originales. No nos vamos a rendir así nomás”, bromeó la escritora.
“Me encantaría que venga”
Schillat nació en Alemania pero en 1989 emigró al país y desde entonces vive en Tierra del Fuego, si bien pasa mucho tiempo cerca de los polos, ya sea con los viajes del barco Ushuaia a la Antártida, como en otros buques que visitan Groenlandia.
Como científica ha publicado libros sobre la historia de Tierra del Fuego y las Islas del atlántico Sur, además de guías de viaje y hasta un Bestiario imaginario del Continente Blanco ilustrado por acuarelas de su autoría.
“Cartas a Messi” es su primera novela, y el resultado de combinar la ciencia con su pasión por las gambetas del crack argentino. Sin embargo, dice que su pasión futbolera nació con un equipo alemán, y se reinventó muchos años después cuando empezó a seguir al Barcelona y a la selección albiceleste.
“Esta es mi primera novela. Y me llama la atención que mis amigos se impactaron más por el tema del libro, que por el hecho de que se trate de una obra de ficción. En ese sentido es una experiencia liberadora, confesó Schillat.
¿Y si Messi viniera? “No hemos pensado bien todos los detalles. Supongo que traería guardaespaldas y todo eso. Tiene que ser en el verano. Ojalá fuera en el buque Ushuaia, con la tripulación de argentinos, chilenos y uruguayos que inspiraron la idea. Me encantaría ser la jefa de esa expedición”, se esperanzó la autora de la obra.