E
l presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia, José “Pepe” Recchia sostuvo ayer que octubre resulta un mes de transición para la actividad turística, pero cifró sus esperanzas en que noviembre ya será un período de llegada masiva de visitantes como parte de la temporada de verano.
Según explicó Recchia, a esta altura del año ya no quedan equipos profesionales de esquí que vienen a la ciudad en la contratemporada europea para entrenarse en las pistas del Cerro Castor, lo que genera un movimiento extra durante septiembre, cuando ya ha menguado la plena actividad invernal.
En cambio, comienzan a llegar algunos contingentes extranjeros y también nacionales interesados por las atracciones de la zona que no necesitan de nieve, lo que se combina con algunos eventos propios de Ushuaia como las actividades por el aniversario de su fundación y la realización del Festival Internacional de Música Clásica.
“Está bien denominarlo un mes de transición. Por ejemplo el sábado cierra el complejo Cerro Castor y con ello las mayores posibilidades de practicar esquí alpino, mientras que aún no comienza la temporada de verano cuyo primer mes de afluencia masiva de visitantes es noviembre”, indicó el empresario.
Según detalló el referente del sector, un fenómeno que se está comenzando a notar en relación con el turismo internacional, es un cambio de conducta en materia de reservas, probablemente derivado de la crisis económica que atraviesan la mayoría de los países europeos.
“Antes nunca venían con reservas inferiores al año de anticipación. Ahora reservan cuatro meses antes e incluso estamos teniendo reservas sobre la fecha misma de llegada”, señaló.
Con respecto a los precios del destino, Recchia estimó un incremento del orden del 10 al 15% en hotelería en comparación al mismo período de 2012, en tanto que los aumentos son un tanto mayores (llegando incluso al 20%) en gastronomía y otros servicios.
“Los hoteles están haciendo un gran esfuerzo por no aumentar sus tarifas para no quedar desfasados con los precios en dólares, sobre todo ahora que los europeos y norteamericanos cuidan mucho sus gastos. Por eso los incrementos entiendo que son razonables”, consideró el titular de la Cámara Hotelera.
En ese sentido, volvió a referirse a la “presión inflacionaria” que deben absorber los empresarios del sector, ya que “mientras los precios de todos los insumos, servicios y sueldos, se incrementan de acuerdo a la inflación en pesos, el dólar se mantiene dentro de determinados parámetros que lo ubican por debajo de ese crecimiento. Ese es el principal inconveniente que enfrentamos en materia de rentabilidad”, observó.
Fin de semana largo
Recchia también hizo referencia a las expectativas que existen para el próximo fin de semana largo, producto del feriado del lunes 14 de octubre.
Al respecto, mencionó que la ciudad podría llegar a una ocupación hotelera del orden del 50%, aunque con picos del 70% en algunos establecimientos que reciben visitantes residentes en la provincia.
El empresario explicó que el turismo de esta época está compuesto por algunos contingentes internacionales, que se adelantan a la temporada de verano, a lo que se suman pasajeros nacionales y regionales.
La ciudad también combinará el feriado largo con dos acontecimientos propios como son, por un lado, el 129 aniversario de la creación de Ushuaia, que se cumple el sábado 12, y por otro el Festival Internacional de Música Clásica, que ingresará en su segunda y última semana de desarrollo.
“Por el aniversario y el feriado largo esperamos más visitantes de Río Grande y tal vez de Punta Arenas (Chile). En el caso del festival hay un movimiento propio de músicos y de la logística del evento”, precisó Recchia.
También dijo que si bien el festival no genera todavía una afluencia apreciable de visitantes (sólo se nota en los hoteles que alojan delegaciones vinculadas con la organización o con los artistas) es una “apuesta a futuro” ya que “en algún momento estamos esperanzados en que eso se derrame a otros sitios de alojamiento con más turistas específicos del evento”.
Además del turismo que arriba por vía aérea y terrestre, Ushuaia tiene cifradas sus esperanzas en la temporada de cruceros, que se inauguró oficialmente el 17 de septiembre y que se extenderá hasta el 9 de abril de 2014.
El Gobierno provincial informó que esperan 263 recaladas de buques, 27 menos que las 290 previstas para el período 2012/2013, aunque se prevé que el movimiento de turistas llegados por vía marítima superará los 85 mil registrados el año pasado.