Cuenca austral

Chile comenzó la producción de gas no convencional en Tierra del Fuego

20/10/2013
L
a Empresa Nacional de Petróleo de Chile, ENAP, confirmó el viernes pasado que dio inicio a la primera producción de gas no convencional en aquel país, precisamente en Tierra del Fuego.
El Gerente General de ENAP, Julio Bertrand, explicó que ya se están “produciendo cerca de 150.000 m3 diarios de gas no convencional en cuatro pozos del Bloque Arenal”, ubicado en cercanía de Cerro Sombrero, y que estos “son los primeros en producción en Chile con la tecnología internacional de fractura hidráulica”.
Bertrand agregó que “ENAP está perforando y optimizando 25 pozos e invirtiendo más de US$ 100 millones el 2013 en exploración de petróleo y gas en la Región de Magallanes, que es el monto más alto de los últimos 15 años. Vamos a reforzar esa inversión el 2014, con un agresivo plan de exploración y producción en Magallanes basado en estas nuevas tecnologías que realizaremos en dos o tres bloques, además de Arenal. Para ello, la empresa ya tiene las autorizaciones ambientales para la perforación vertical de los pozos, etapa previa a la fractura hidráulica que se realiza en forma segura y aislada entre los 2.000 y 2.500 metros de profundidad”.
ENAP agregó que ese gas no convencional ya está abasteciendo el consumo de Punta Arenas y Tierra del Fuego, gracias a un colector de 40 kilómetros que se construyó durante el invierno de este año, que permitirá sostener el actual consumo residencial de Punta Arenas por los próximos 5 a 7 años.
Esta producción es el resultado de la intervención de pozos de exploración verticales perforados en 2012 e inicios de 2013.
Ricardo Cruzat, gerente general de ENAP, dijo que “esto comprueba la hipótesis acerca de la existencia y potencial productivo de tight gas en la cuenca de Magallanes (Cuenca Austral), en la que hemos venido trabajando”. De todas maneras dijo que aún deben esperarse “los resultados de la evaluación técnica y económica final, que se obtendrá cuando estos pozos se conecten al gasoducto, estabilicen su producción y se pueda cuantificar su productividad, que es lo que determinará el volumen de reservas recuperables desde este reservorio nuevo”.
El anuncio de ENAP parece abrir expectativas de que la exploración de gas no convencional pueda darse, sobre bases concretas, en la parte argentina de Tierra del Fuego. Sobre todo teniendo en cuenta que la Administración de Información de Energía de Estados Unidos consideró a la Cuenca Austral “de altísimo potencial productivo”, con una estimación de gas económicamente extraíble de 5 billones de metros cúbicos.

Etiquetas