L
a Fundación OSDE Filial Tierra del Fuego brindó este viernes una conferencia abierta a la comunidad, a partir de las 19 con entrada libre y gratuita, en el auditorio del Hotel Cap Polonio de la ciudad de Ushuaia.
La disertación estuvo a cargo de la licenciada Josefina Semillán Dartiguelongue, filósofa con especialidad en Antropología Filosófica y Filosofía Social; profesora de Posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en el Posgrado de Ética y Gerenciamiento de la Salud de la Universidad Favaloro.
La conferencia contó con la presencia de Alfredo Fauda, gerente de la filial OSDE en Tierra del Fuego, y la subgerente Comercial, Graciela Pasquinelli, en el marco del ciclo de disertaciones abiertas a la comunidad con entrada libre y gratuita, en variadas temáticas, del que han participado anteriormente reconocidos profesionales.
En esta ocasión, la reconocida investigadora y capacitadora docente en el país, expositora en numerosos congresos nacionales e internacionales en temas filosóficos y antropológicos, en salud, educación y ética, encabezó un análisis, junto a los más de 100 participantes de la conferencia, sobre los cambios culturales que afectan el mundo del trabajo y las relaciones interpersonales, presentando además nuevas concepciones sobre la autoridad y nuevos estilos de liderazgo.
En diálogo con EDFM, Dartiguelongue explicó que la disertación “plantea en primer lugar los cambios estructurales que se están dando en el mundo contemporáneo; la resignificación del mundo del liderazgo y del trabajo”, al advertir que “la concepción actual del trabajo es muy diferente a la de hace 20 ó 30 años; no siempre el trabajo es realización ni pertenencia a un grupo, muchas veces es tránsito salarial, sólo una necesidad”.
“Como en el trabajo se nos pasa la mayor parte del tiempo de nuestras vidas, yo planteo que no es un proyecto razonable sólo durar en el trabajo, no sentirse a gusto, no sentirse realizado, no tener un grupo de pertenencia y vincularidad; sino que se debe contribuir como trabajador y desde el sector empresarial, a la búsqueda del sentido del trabajador; que haya posibilidad de progresar y construir”, indicó la profesional, y agregó que “es necesario construir relaciones interpersonales llevaderas y que provoquen crecimiento, sin rivalidad o envidia”.
“La incomodidad, la mezquindad, la envidia y la competencia insana, repercuten no sólo en el grupo sino en las propias personas; si uno está la mayoría del tiempo de su vida insatisfecho, estropea los núcleos de pertenencia ajenos al trabajo: la familia, pareja, amigos, donde se descargan todas las frustraciones, lo que no es justo”, explicó, y afirmó que desde la antropología “vemos a menudo altísimas dificultades, del trabajador para canalizar todas esas sensaciones, y del núcleo de pertenencia para recibir a quien llega altamente disgustado. Hay que comprender que cuidar no es sofocar; requiere leer las expresiones corporales y brindar el espacio para que cada uno se recupere, no agotar al otro con nuestra curiosidad”.
En ese marco, Dartiguelongue señaló que resulta fundamental además “la responsabilidad de los empresarios, los empleadores: alguien que se siente reconocido y aceptado rinde mucho más, trabaja con mejor calidad, con menor error; y alguien con malestar social no rinde ni es creativo”, ya que “todos tenemos conflictos y posibilidades de crecimiento en términos de construcción, según la calidad de los vínculos. Ser responsable es dar respuestas, del mejor modo que conocemos, con liderazgos positivos que estimulen a sacar lo mejor de nosotros”.
Para finalizar, la Licenciada destacó el proyecto de la Fundación OSDE, que según dijo “claramente no nace de lo espontáneo; está direccionado hacia el futuro”, y aseguró que los profesionales que participan del ciclo de conferencias “tenemos el privilegio de transitar el trabajo con un vinculo que nos hace sentirnos a gusto, sacando lo mejor de nosotros. Eso es el ejercicio de la libertad”.