Avaló una posible declaración de emergencia

El legislador Barrientos cuestionó inacción del Gobierno

19/11/2013
E
l legislador justicialista Eduardo Barrientos se manifestó en línea con el proyecto de ley que propone el estado de emergencia administrativa para la Administración Central del Estado fueguino, ya que el mismo “tiene que ver con lo que venimos discutiendo desde la formulación del presupuesto y lo que nos está pasando con cada uno de los ministerios que venimos escuchando cada vez que vienen a la Legislatura”, con relación a la necesidad de “sincerar” la situación económica y financiera de la Provincia y la búsqueda de un equilibrio del gasto.
En declaraciones a Radio Provincia el parlamentario planteó que “hay una cuestión que no le termina de cerrar a nadie y todo el mundo se sorprende, en función de los altos números que presenta el presupuesto y lo que transmiten los ministros, con una subejecución abultada, y el reclamo de muchos sectores de que el dinero no alcanza”.
En ese contexto, el proyecto de Lechman “es lo que venimos discutiendo, planteando la necesidad de equilibrar las cuentas” lo cual “se lo planteamos primero al ex ministro (Christian) Ruiz y ahora al ministro (Osvaldo) Monti desde diversos sectores de la Legislatura”.
En tono crítico hacia el Ejecutivo fueguino mencionó el “llamado de atención” del fiscal Oscar Fappiano en la causa por contaminación cloacal en Ushuaia “cuando convocó a la audiencia al Gobierno y al Municipio, y textualmente les planteó (al Gobierno) que no puede ser que tengan un presupuesto de 9 mil millones de pesos y no se puedan hacer cargo de 50 mil pesos para pagar la energía de la planta elevadora del Río Pipo”.
Barrientos indicó que “yo estaba pidiendo el sinceramiento del presupuesto y el legislador Lechman avanzó un poco más con un proyecto de estas características, pero todos apuntamos al mismo lado”.
En cuanto al rechazo de distintos sectores gremiales a la propuesta de su par del MPF porque abriría las puertas a un ajuste salarial, expresó que “los trabajadores siempre van a poner el acento en la defensa de las fuentes de trabajo de sus agremiados” pero “sinceramente me parece que es subestimar el criterio que va a tomar la Legislatura”, y en esa línea argumentó que “ningún bloque tiene en su proyecto político la idea de solucionar los problemas de la Provincia con un ajuste que pase por los trabajadores”.
Avanzó planteando que “se está pidiendo vivir con lo que realmente tenemos y no estar con una ilusión de ingresos que nunca llegan”, e insistió conque “está lejos de cualquier legislador que la solución pase por el ajuste a los trabajadores”, en tanto mencionó que la reducción del 30% apunta a la planta política, con más de 400 funcionarios en la gestión Ríos.
Volviendo al proyecto de Lechman, Barrientos evaluó que “es un punto de partida en función de algo más firme que no sólo esté en el marco de la discusión del presupuesto provincial”.
Luego planteó que ante el pago desdoblado de los salarios “es importante empezar a atacar el problema” aunque advirtió que “realmente el PJ no ve cuál es el rumbo del Gobierno para salir de esta situación” ya que “nosotros esperábamos que al inicio del año parlamentario la gobernadora dijese claramente cuál iba a ser el rumbo de la Provincia y qué herramientas se iban a implementar para paliar la situación de la que ya veníamos el año pasado”, pero eso no ocurrió.
A ello sumó que “tampoco hemos visto un proyecto político hacia adelante más allá de tener números inflados, porque se nota a la claras que son dineros que no tenemos y generan una ilusión de algo que no vamos a tener”.
Para Barrientos, “si no se da una discusión desde el Ejecutivo para no tener los inconvenientes que estamos teniendo, está claro que tiene que salir alguna intención de solución de alguno de los bloques políticos”, por lo que la “inacción” del Gobierno podría habilitar a la Legislatura a “la generación de una norma que puede ser mucho más dura que la discusión que estamos dando en el presupuesto”.

Etiquetas