A
solicitud de la Tesorera General de la Provincia, Daniela Castro, el Directorio del Banco de Tierra del Fuego autorizó renovar para el próximo año el convenio de asistencia financiera al Poder Ejecutivo, ampliando de 53 a 66 millones el monto involucrado en el “Acuerdo de Adelanto en Cuenta Corriente”, lo que implica un incremento del 24,5%.
La operación financiera, que tiene por finalidad garantizar que el Ejecutivo cuente con los recursos necesarios para poder cumplir con el pago de salarios en tiempo y forma, que aún ser autorizada por el Ministerio de Economía de Nación y el Banco Central, se encuentra amparado por la cláusula transitoria de carácter permanente contemplada el artículo 26 de la ley de presupuesto 2010, que establece que “el Poder Ejecutivo podrá solicitar préstamos de corto plazo ante el agente financiero de la Provincia cuando se produzcan desequilibrios estacionales de caja, garantizando la amortización de los mismos dentro del mes en que se soliciten, con afectación de recursos corrientes provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, y en la proporción que de acuerdo a la normativa vigente le corresponda”.
Como en los años anteriores, el convenio prevé que el Ejecutivo pueda disponer de estos fondos dentro de los primeros 5 días de cada mes, y que garantizará su devolución cediendo al Banco “las sumas a percibir por la Provincia en virtud del régimen de coparticipación federal de impuestos”.
El BTF acordó aplicar como interés la tasa BADLAR para Bancos Públicos con más un 3,5%. La tasa Badlar es calculada por el BCRA en base a una muestra de tasas de interés que entidades de Capital Federal y Gran Buenos Aires pagan a los ahorristas por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos o dólares.
Las condiciones dispuestas por el BTF para esta asistencia financiera fueron aceptadas por el Vicegobernador, quien se encontraba a cargo del Ejecutivo, el pasado viernes 29 de noviembre, por decreto 2789/13.
Tal se desprende de la información oficial, el 11 de Noviembre la Tesorera General de la Provincia solicitó al Presidente del BTF que la entidad evaluara la factibilidad de renovar el “Acuerdo de Adelanto en Cuenta Corriente” para el 2014, teniendo en cuenta que el actualmente en vigencia vence el próximo 31 de diciembre y “se hace imprescindible contra con esa herramienta financiera” para el año venidero. La entidad bancaria dio respuesta favorable el 21 de noviembre mediante acta 25/ 13.
Desde 2009 la asistencia financiera se incrementó en un 187%
El primero de los convenios de asistencia financiera acordado al amparo de la ley de presupuesto 2010 fue rubricado a fines de 2009, por un monto de 23 millones. En diciembre de 2010 tuvo su primera renovación, en la que se lo amplió a 31 millones de pesos, lo que implicó un incrementó del 34,7% del monto involucrado. En diciembre de 2011 se acordó una nueva renovación que elevó a 42 millones de pesos la asistencia financiera, un 35,5% más que el año anterior.
A fines de 2012 se concertó la cuarta renovación de esta asistencia financiera por hasta 53 millones, que implicó una ampliación del monto del 26%.
Desde el inicio de la implementación de esta herramienta, la asistencia financiera que presta el BTF al Ejecutivo se incrementó en 43 millones de pesos, un 187%.
Otro dato a tener en cuenta es que durante 2010, la asistencia financiera del BTF (23 millones de pesos) representaba para el Ejecutivo un 20,4% del promedio salarial de ese año (112,7 millones por mes). En 2011, los 31 millones representaron un 18,6% del promedio salarial (166,6 millones al mes). Al año siguiente, la asistencia de 42 millones le permitió cubrir el 20% de la erogación salarial promedio, que se ubicó en torno a los 207 millones al mes.
Para el 2013, y sobre un gasto salarial mensual promedio de 239 millones de pesos, la asistencia financiera del BTF de 53 millones de pesos permitió cubrir un 22% de la obligación de pago de haberes a cargo del Poder Ejecutivo.