“Tierra de impunidad” recopila muertes y desapariciones sin resolver
D
esaparecidos, muertes impunes y condenas fallidas. Por primera vez en la historia de la provincia, un libro recopila los casos más emblemáticos de Tierra del Fuego donde la Justicia no pudo dar una respuesta adecuada a homicidios y otros casos de muertes dudosas o de personas que desaparecieron sin dejar rastro.
La obra titulada “Tierra de impunidad”, de la autora riograndense Nancy Valdez, será presentada hoy en Ushuaia y en Río Grande, en coincidencia con la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. En nuestra ciudad será a las 10.30 en la Casa Beban.
Valdez es la cuñada de Oscar Vouillez, el hombre que apareció muerto en 2004 en la costa riogradense, después de que lo buscaran por más de treinta días, sin que las respuestas ofrecidas por las autoridades hayan satisfecho a sus familiares.
Tal vez por eso, el libro de Valdez se fijó como principal prioridad “darle la palabra” a las familias de las víctimas de las personas muertas o desaparecidas “como una forma de que puedan volver a contar su verdad”, explicó la autora.
“Uno de los principales objetivos de este trabajo fue elaborar un archivo de los casos. Pero también para que cada familia pueda volver a contar los hechos. Es increíble escuchar la angustia con la que hablan”, sostuvo Valdez en dialogo con EDFM.
La mujer justificó de este modo el hecho de que en la presentación del libro estarán presentes los familiares de varias de las víctimas mencionadas en la obra.
“Son los que más van a hablar. Lo que más quiero es darles la palabra a ellos. Necesitan un espacio para recrear su dolor y para hacerlo público”, expresó.
Valdez contó que comenzó la recopilación con los casos que se iba enterando y “con los que fueron apareciendo después de la muerte de Oscar”.
“Cuento cada una de las situaciones y después hay una reflexión de las personas más allegadas a la víctima. Cómo se sienten, qué les pasó en todos estos años. Qué le piden, aún hoy a la Justicia”, detalló.
Según la autora de Tierra de Impunidad, la repercusión pública de cada muerte impune o desaparición depende, en gran medida, de la reacción que han tenido los familiares.
“Depende mucho de su actitud. Hay quienes se encierran dentro de su dolor. Otros, en cambio, canalizan lo que les pasó buscando Justicia”, evaluó Valdez.
Muertes dudosas
El libro que se presenta hoy recopila un total de diecisiete casos de impunidad en la provincia, divididos en varias categorías.
“Hay distintos capítulos: uno es de personas desaparecidas, como Sofía Herrera, Ezequiel Mirimilla o Norma Tello, y después está el capítulo de muertes impunes y el de casos juzgados sin justicia. Entre estos últimos está, por ejemplo, el de Cristian Silva, asesinado por un policía al que condenaron pero que tenía muchas facilidades para salir de la cárcel. Y la mamá de la víctima piensa que nunca estuvo preso como corresponde”, relató Valdez. Y agregó “el caso de Natalia Cárdenas, asesinada por su marido. Se dijo que estaba limpiando el arma pero no es lo que cree su familia”.
Otra parte del libro se vincula con las muertes de reclusos dentro de establecimientos carcelarios o policiales. Allí se cuenta, entre otros, “el caso de Castro Molla, trasladado a Río Grande y golpeado por penitenciarios, que toma la medida de subirse a un techo para protestar por la golpiza, y que termina siendo inducido a arrojarse al suelo sin que los policías lo detengan y muere en circunstancias de lo más dudosas”.
Según Valdez, otro casi similar es el de Franco Rodríguez, “un joven ebrio al que levantaron por la calle los policías, y que al otro día estaba ahorcado en la comisaría. Es un caso muy sospechoso. La madre, que también falleció, sospechaba que había existido complicidad policial”, indicó.
“Tierra de Impunidad” también recopila los homicidios impunes de Mabel Almada, Teresa Tita Cárdenas, Marta Trabuchi y María de los Ángeles Cañete Vega, entre muchos otros.
“Por supuesto está el caso de Oscar (Vouillez) de quien nos explicaron que murió de hipotermia en la playa cuando una pericia no puede asegurarlo y cuyo cuerpo, llamativamente sin vísceras, apareció en un lugar donde casi veinte familiares lo habíamos buscado en tres oportunidades”, resumió la autora.
También dijo que el libro se presenta hoy porque “qué mayor avasallamiento a los derechos humanos que todas estas muertes y desapariciones impunes. Es un símbolo que no queríamos desaprovechar”, concluyó Valdez.
Testimonios
Una de las integrantes del Consejo de Familiares de Víctimas de la Impunidad, Cristina Cañete Vega, explicó a EDFM que “el libro se trata de todos los casos impunes de Tierra del Fuego. Se trata de personas que murieron de manera muy violenta y los casos hasta hoy no fueron esclarecidos. También hay casos de mala praxis, como la muerte de Fabricio en la Clínica San Jorge”.
También mencionó que la autora del libro “recopiló las narraciones que cada familiar le envió y cada caso forma parte del libro”, que incluye imágenes que “también autorizaron los familiares de la víctimas”.
Cañete Vega recordó que Nancy Valdez “es cuñada de Oscar Vouillez, quien apareció mutilado en la ciudad de Río Grande”, tras lo cual reseñó que “el Consejo de Familiares de Víctimas de la Impunidad se puso en marcha en el 2005 con la visita a Ushuaia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Finalmente, recordó que en esa oportunidad también estuvieron presentes Gustavo Melmann, papá de Natalia, adolescente de 15 años que fue violada, torturada y asesinada por efectivos de la Policía bonaerense en la localidad de Miramar; y Luis Bordón, cuyo hijo Sebastián, de 19 años, fue asesinado a golpes en Mendoza durante su viaje de egresados, por policías de esa provincia. |