Del 14 al 17 de marzo visitarán Ushuaia

La Armada organiza el Encuentro de Grandes Veleros “Velas Latinoamérica 2014”

16/01/2014
E
n la XXV Conferencias Navales Interamericanas celebrada en México se estableció “estrechar los lazos de amistad mediante la realización cada cuatro años de encuentros de grandes veleros”, por lo que Armada Argentina propuso organizar este año el evento.
En este sentido, el Jefe de Relaciones Institucionales del Área Naval Austral, Capitán de Navío Marcelo Davis, explicó que “a raíz del éxito logrado en el 2010, el resto de los países de Latinoamérica pidieron si resultaba factible que cada cuatro años se repitiese un encuentro de grandes veleros”.
“Por lo que este año, siendo el Bicentenerario del Combate Naval de Montevideo, que es el otorga mayoría de edad a la Armada, la Argentina organizó en esta oportunidad el encuentro”, agregó en diálogo con EDFM.
De esta manera, la anfitriona será la Fragata “Libertad”, y representando al país se sumarán el motovelero de navegación oceánica “Dr. Bernardo Houssay” de la Prefectura Naval Argentina; y el catamarán “Ice Lady Patagonia II” de la Asociación de Exploración Científica Austral.
Además del encuentro participarán 8 veleros de Latinoamérica, el “Cisne Branco”, de la Marina de la República Federativa del Brasil; y los Buques Escuelas: “Simón Bolivar”, de la República Bolivariana de Venezuela; “Esmeralda”, de la Armada de Chile; “Gloria”, de la Armada de Colombia y “Guayas”, de la Armada de la República del Ecuador.
El Jefe de Relaciones Institucionales del Área Naval Austral detalló el itinerario que recorrerán los veleros, los cuales “inician el 11 de febrero en Itajai, Brasil, y luego viajan a Punta del Este, Mar del Plata y Ushuaia, arribando el 14 de marzo al puerto, hasta el 17 de marzo”.
“El 13 de marzo ya estarían fondeados los buques, y es posible que se haga algún desfile náutico como se realizó en el 2010, dependiendo del clima y horario de llegada. El 14 ingresarán al puerto y desde esa tarde comenzarán las visitas hasta el 16 de marzo, zarpando el 17 a la mañana”, indicó.
Luego de Ushuaia los grandes veleros partirán hacia Cabo de Hornos, Punta Arenas (Chile), Talcahuano (Chile), Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Manta (Ecuador), Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana) y finalizarán en Veracruz (México), el 18 de junio.
Al respecto, Davis comentó que la Fragata Libertad se quedará en México, ya que la misma viaja con dos promociones, debido a los inconvenientes que hubo con la Fragata el año pasado, lo que imposibilitó realizar el viaje. Por lo que, “la promoción 142 de la Escuela Naval ya está a bordo, y es la que participará del Encuentro de Grandes Veleros, los cuales al llegar a Veracruz serán replegados por avión”.
En tanto que la promoción 143 llegará también en avión y embarcará en VeraCruz retomando por el Caribe y el Atlántico, recorriendo los puertos de La Habana (Cuba), Puerto Príncipe (Haití), Maracaibo (Venezuela), Paramaribo (Surinam), Fortaleza (Brasil), Salvador de Bahía (Brasil), Río de Janeiro (Brasil), Puerto Madryn, Punta Arenas (Chile), Ushuaia, Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires.
Cabe destacar que del 10 al 14 de octubre la Fragata Libertad estará en Ushuaia, en el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad.
Para finalizar, en el documento redactado en la última Conferencia Naval Interamericana, se expresa que la realización del Encuentro de Grandes Veleros, “posibilitará profundizar las relaciones y conocimiento entre las Armadas participantes, difundir las culturas de los países intervinientes, estrechar vínculos institucionales y personales, fomentar la amistad y camaradería entre las nuevas generaciones de marinos, difundir el accionar y las responsabilidades de nuestras Instituciones en el conocimiento popular de nuestros pueblos y finalmente hacer conocer en el exterior el potencial y capacidades de los países de la región”.