E
l Concejo Deliberante de Ushuaia llevó adelante ayer una nueva Audiencia Pública, con el objetivo de exponer ante la comunidad los alcances del convenio celebrado en el mes de diciembre pasado entre el Municipio y la firma Telefónica Móviles SA.
La Audiencia estuvo presidida por la concejal Viviana Guglielmi (UCR), y contó con la participación de sus pares Silvio Bocchicchio (PSP) y Walter Gambadoro (UCR), además del titular de la Oficina de Planificación del Municipio, Hernán Magdalena, quien explicó los alcances del convenio y respondió inquietudes de los presentes.
En esa instancia, los ediles presentes acordaron la incorporación de un artículo mediante el cual se autoriza la localización de las antenas de telefonía celular y el uso de planta transmisora por el plazo de 10 años corridos y contados a partir de la promulgación de la ordenanza.
Tras ello, la concejal Viviana Guglielmi indicó que “tenemos grandes expectativas respecto a este ingreso económico, tan importante, que redundará en obra pública y mejoramiento de los servicios e infraestructura de la ciudad”, y explicó que este convenio “significa un salto cualitativo para el Municipio; ya que por primera vez se plantea este tipo de acuerdo”.
En ese sentido, Guglielmi observó que “todas las empresas de telefonía necesitan un lugar para la implantación de sus antenas, y hasta ahora lo venían resolviendo con privados, que eran los receptores de este beneficio económico por la utilización del lugar; en cambio de esta manera el receptor será el Municipio, y toda la comunidad a través de la obra pública que se generará gracias al ingreso monetario”, a lo que se suma “el beneficio de la optimización de la calidad del servicio de internet para el Municipio y acceso a wi fi en la ciudad”.
La edil que presidió la Audiencia Pública indicó que “no hubo oposición, y se realizaron consultas que fueron respondidas por un Funcionario municipal que conoce del tema y participó de la firma del convenio”, por lo que a su entender “estaríamos en condiciones de dar por aprobado el asunto en segunda lectura, en la próxima sesión ordinaria” prevista para el miércoles 26 de marzo.
Por otra parte, Guglielmi se refirió al tendido subterráneo de servicios que se encuentra impulsando su par, Damián de Marco (MPF), al advertir que “en este caso no hay cableado, son plantas transmisoras y receptoras en forma aérea”, aunque “comparto la preocupación y la intención de eliminar las barreras visuales que genera el tendido aéreo de cables en Ushuaia”.
En tal sentido, informó que “existe un proyecto de ordenanza del concejal De Marco y del bloque que presido, para eliminar el tendido aéreo de cables en el futuro; iniciativa que intentaremos unificar”, al advertir que “resulta sumamente costoso y complicado intervenir en las instalaciones antiguas, prueba de ello es la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto en la avenida San Martín”.
Para finalizar, Guglielmi consideró que, de prosperar un proyecto de tales características, “esa ordenanza será un gran aporte contra la contaminación visual de cara al futuro, cuidando el maravilloso paisaje que disfrutamos no sólo quienes vivimos aquí, sino también quienes nos visitan”.
Cabe recordar que, mediante el convenio, se autoriza la utilización de 10 fracciones fiscales para la instalación y funcionamiento de equipamiento de telecomunicaciones en la ciudad, a fin de brindar un servicio de enlace por fibra óptica, con el objetivo de “ posibilitar la colaboración entre las partes, para ordenar, procurar mayores condiciones de seguridad y disminuir el impacto de contaminación visual que implica la actividad desarrollada por la empresa en Ushuaia, permitiendo además mejorar la calidad de los servicios que presta a la ciudad”.
De ratificarse el acuerdo, el Municipio percibirá 2 mil dólares estadounidenses mensuales por la utilización de cada una de las fracciones, por un plazo de 10 años, efectuando la firma un pago único, total y anticipado de 2.400.000 dólares, “que serán destinados a obras para el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la ciudad”.
Durante la 2ª sesión ordinaria del año –que se llevó adelante el 26 de febrero pasado– el Cuerpo de concejales ratificó el convenio en primera lectura, dando lugar a la realización de la Audiencia Pública que se desarrolló ayer.