Situación en los Polivalentes de Arte

“Es muy difícil que te escuchen cuando no te quieren oír”, dijo Ríos

17/03/2014
L
a gobernadora Fabiana Ríos se manifestó en relación a la situación de los trayectos artísticos profesionales en los Polivalentes de Arte de la Provincia, recalcando que “no hay ninguna intención ni cierta ni oculta de destruir la modalidad artística, sino que además estamos trabajando para la conformación de profesorados terciarios en la educación artística”.
Al mismo tiempo expresó que “es muy difícil que te escuchen cuando no te quieren oír, da mucha tristeza. Creo que hay cuestiones que forman parte de las estrategias para generar conflicto”, aseguró en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.
“El cierre del Polivalente, como rumor, apareció antes de que nos preguntaran si había alguna resolución”, recordó la mandataria.
Conjuntamente aclaró que “la resolución está firmada desde febrero y expresa que durante todo el 2014 no hay modificación en la carga horaria, sino que lo que hay, son reformulaciones de espacios curriculares, no se van a quedar sin trabajo, probablemente no puedan quedar en la misma escuela”.

Cuarto año de la ESO

Por otro lado, Ríos fue consultada a cerca de la implementación del cuarto año de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ante lo que manifestó que “esto también forma de las cuestiones que se van evaluando paulatinamente”.
“La polémica del cuarto año tiene que ver con esta resolución, no con lo artístico, sino con la implementación parcial del secundario, donde la mayor preocupación es el tema de las horas docentes y espacios curriculares, que algunos cambian de nombre y otros de contenido, pero los docentes que pertenecían a ese espacio son redistribuidos en otros espacios durante todo el año”, explicó.
En este marco, la Gobernadora recordó que “formamos parte de un país que tienen una Ley Nacional de Educación, cuya implementación se va acordonando en el Consejo Federal de Educación”.
De esta manera dijo que “se va trabajando con las instituciones, directivos, rectores, cuerpo docente, y especialistas”, aclarando que “no se trabaja con el sindicato”. “Se va implementando de manera parcial, temporal, como para que el impacto sea el menor posible”, agregó.
Además sostuvo que “el impacto de las políticas públicas en educación es de una magnitud, de una profundidad que probablemente los resultados no se ven en el momento que se llevan adelante sino años después”, ejemplificando que “me refiero a lo que fue la pérdida de la educación técnica y la falta de contenidos homogéneos en relación a la Ley Federal de Educación”.
Para finalizar, aseguró que “nosotros no tenemos Ley Provincial de Educación, pero si tenemos en el marco de la Ley Nacional del año 2006, instituciones que paulatinamente asisten a las jornadas extendidas y eso se está implementando, pero resulta que de esto no se quejó nadie y no tenemos Ley, se está llevando adelante en el marco de la Ley Nacional”.

Etiquetas